Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estar en las redes: Estrategias de visibilización e interacción desde una cuenta de comunicación científica (Entramando Saberes, FFYL, UBA)

Aller, RobertaIcon ; Ortiz, Maximiliano; García, Marisol; Gómez Vázquez, Lucila; Santarcieri, Rocío; Ramos, Alejandra; Costilla, JuliaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
Revista: Práctica Arqueológica
e-ISSN: 2618-2874
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Entramando Saberes es un Programa de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) compuesto por graduades y estudiantes de las carreras de Antropología, Arqueología e Historia. Desde fines de 2016, nos embarcamos en un proyecto para entablar diálogos con un público amplio, por fuera del ámbito académico, con el cual compartir los conocimientos de nuestras disciplinas a través de distintas herramientas de comunicación. En este artículo reconstruimos nuestra trayectoria como equipo y los desafíos que se nos presentaron al ‘estar en las redes’, específicamente en las plataformas digitales de Facebook e Instagram. Discutimos las estrategias para generar contenidos que, sin perder la rigurosidad, sean atractivos, llamen a la reflexión y construyan lazos con la comunidad no académica. Asimismo, consideramos el impacto que la coyuntura de pandemia tuvo en nuestras prácticas. Para finalizar, reflexionamos sobre el trabajo colectivo y el enfoque de comunicación del equipo.
 
Entramando Saberes is an Extension Program in Facultad de Filosofía y Letras (UBA). It is formed by graduates and students of Anthropology, Archaeology and History. Since 2017, we have taken on the challenge of establishing dialogues with a broad audience outside of the academic field, with whom we share our disciplines’ knowledge through various communication tools. In this paper, we describe our trajectory as a team, and the issues we had to tackle when ‘being online’, specifically on the digital platforms of Facebook and Instagram. We discuss strategies to create content that needs to be appealing while remaining accurate, to encourage reflection and to help build bonds with the non-academic community. Furthermore, we consider the impact that the pandemic has had on our practices. Lastly, we reflect on collective work and the team’s communicational approach.
 
Palabras clave: COMUNICACIÓN DIGITAL , REDES SOCIALES , INSTAGRAM , CIENCIAS SOCIALES , EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.131Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166483
URL: https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/849
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Aller, Roberta; Ortiz, Maximiliano; García, Marisol; Gómez Vázquez, Lucila; Santarcieri, Rocío; et al.; Estar en las redes: Estrategias de visibilización e interacción desde una cuenta de comunicación científica (Entramando Saberes, FFYL, UBA); Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica Arqueológica; 4; 2; 12-2021; 20-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES