Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Totalidad-singularidad: Una tensión dialéctica necesaria para la comprensión del proceso social

Título: Totality-singularity: A dialectical relationship in social process
Galafassi, Guido PascualIcon
Fecha de publicación: 10/2021
Editorial: Red Internacional de Investigación Filosófica y Teoría Social
Revista: Dialektika
e-ISSN: 2707-3386
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Parto sosteniendo que el hombre en tanto sujeto, es en sí mismo, pero es también y fundamentalmente en tanto integrante de los procesos de estructuración social. Y ninguno de los dos procesos se dan de forma independiente uno del otro. Esto implica, en consecuencia, que la ecuación individuo-sociedad no aparece como una oposición en tanto imagen especular contraria. Sino que debemos reflexionar en una dimensión diferente, en la cual no se descarta al individuo a pesar de partir de la totalidad. La concepción tanto de individuo como de sociedad, se debe plantear de manera dialéctica, y por lo tanto, ya no como entidades contrapuestas e irreconciliables.
 
Man as subject, is in himself, but is also and fundamentally as an integral part of the processes of social structuring. Neither of the two processes occur independently of each other. Consequently, this implies that the individual-society equation does not appear as a mirror image in opposite relationship. Rather, we must reflect on a different dimension, in which the individual is not discarded even starting from a perspective of the totality. The conception of both, the individual and society, must be raised dialectically, and therefore, no longer as opposed and irreconcilable entities.
 
Palabras clave: TOTALIDAD , SINGULARIDAD , DIALÉCTICA , SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 867.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166471
URL: https://journal.dialektika.org/ojs/index.php/logos/article/view/59
DOI: http://dx.doi.org/10.51528/dk.vol3.id59
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Galafassi, Guido Pascual; Totalidad-singularidad: Una tensión dialéctica necesaria para la comprensión del proceso social; Red Internacional de Investigación Filosófica y Teoría Social; Dialektika; 3; 8; 10-2021; 72-92
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES