Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las fronteras donde los días se repiten: Un estudio comparado de la dramaturgia argentina contemporánea

Tossi, Mauricio AntonioIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad de Varsovia. Facultad de Lenguas Modernas. Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos
Revista: Itinerarios
ISSN: 1507-7241
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

 
Los estudios dramatúrgicos argentinos mantienen un persistente dilema teórico e identitario: la homogeneización del llamado teatro del interior, es decir, las escrituras y prácticas escénicas producidas en las zonas periféricas. Entendemos a esta representación política e imaginaria como una formación de alteridad que expone una concepción esencialista y homogeneizadora de las prácticas artísticas regionales, al anular sus heterogeneidades y distinciones culturales. Entre otras lecturas, esta formación de otro-interior se observa en las construcciones espaciales de los textos dramáticos. Por consiguiente, en este artículo analizamos y comparamos un particular constructo poético de frontera en las dramaturgias contemporáneas de las regiones Patagonia y Noroeste argentinos, caracterizado por una territorialidad histórica en la que las subjetividades del interior y sus correspondientes procesos sociales se muestran repetitivos, rígidos e impermeables. Así, las figuras de fronteras diseñadas en estas dramaturgias develan un locus poético diferencial que responde a las operaciones esencialistas tradicionales, tal como demostraremos en el estudio de caso formado por las obras "El sueño inmóvil" de Carlos M. Alsina y "Bálsamo" de Maite Aranzábal.
 
Argentine drama studies maintain a persistent theoretical and identity dilemma: the homogenization of the so-called interior theater, that is, the writing and performing practices produced in peripheral areas. We understand this political and imaginary representation as a formation of otherness that exposes an essentialist and homogenizing conception of regional artistic practices, by annulling their heterogeneities and cultural distinctions. Among other readings, this formation of the other-interior is observed in the spatial constructions of dramatic texts. : erefore, in this article we analyze and compare a particular poetic construct of border in contemporary dramaturgies of the Argentine Patagonia and Northwest regions, characterized by a historical territoriality in which the subjectivities of the interior and their corresponding social processes are shown repetitive, rigid and waterproof. : us, the border 9 gures designed in these dramaturgies reveal a di; erential poetic locus that responds to the traditional essentialist operations, as we will demonstrate in the case study formed by the plays El sueño inmóvil by Carlos M. Alsina and Bálsamo by Maite Aranzábal.
 
Palabras clave: DRAMATURGIA ARGENTINA , PATAGONIA Y NOROESTE , FRONTERAS , OTREDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 324.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166444
URL: https://itinerarios.uw.edu.pl/resources/html/article/details?id=222481
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Tossi, Mauricio Antonio; Las fronteras donde los días se repiten: Un estudio comparado de la dramaturgia argentina contemporánea; Universidad de Varsovia. Facultad de Lenguas Modernas. Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos; Itinerarios; 33; 12-2021; 65-81
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES