Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Retóricas del hambre en la prensa digital española (2015-2018): De penurias que vienen y se van

Título: Rhetorics of hunger in the Spanish digital press (2015-2018): On transitory hardships
Gracia Arnaiz, Mabel; García Oliva, Montserrat; Demonte, Flavia CarolinaIcon
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Revista de Antropologia Social
ISSN: 1131-558X
e-ISSN: 1988-2831
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Coincidiendo con la recesión mundial iniciada en 2008, en España se multiplicaron las noticias que presentaron la inseguridad alimentaria como una realidad tangible. Vinculada a los efectos de la crisis financiera, el desempleo y las políticas de austeridad, entre 2008 y 2014 la prensa generó discursos específicos sobre el hambre y los hambrientos que fueron replicados por la opinión pública. El presente artículo retoma este primer análisis para compararlo con los discursos mediáticos producidos entre 2015 y 2018 durante la denominada post-crisis. A través de un estudio cualitativo de las noticias de tres diarios digitales se da cuenta de la naturaleza de esta construcción social, así como del papel que los medios de comunicación adquieren en la amplificación de ciertos fenómenos. Concluimos que, en esta segunda etapa, los relatos sobre la crisis pierden fuerza poniendo su atención en la recuperación de los indicadores macroeconómicos, incluso a pesar de la persistencia de una alta desigualdad social. La prensa no solo reduce significativamente la cantidad de noticias sobre el hambre, sino que re-semantiza su significado, asociándola con la malnutrición y la obesidad, y presentándola como un problema de salud derivado de la creciente precarización.
 
Coinciding with the global recession that started in 2008, news stories proliferated in Spain that presented food insecurity as a tangible reality caused primarily by growing economic precarity. Attributing responsibility to the policies of fiscal and monetary austerity, between 2008-2014 the press generated specific discourses on hunger and the hungry that resonated with public opinion. The aim of this article is to reprise that initial analysis of hunger and compare it with the arguments assembled by the press during the post-crisis period -2015-2018-. By means of a qualitative study on the news content of various digital platforms, we detail the nature of this new construction, as well as the role assumed by the media in the social amplification of certain phenomena. We conclude that in this new phase, the Spanish press – influenced by the recovery of certain macroeconomic indicators – has not only reduced its coverage of food scarcity and the experience of hunger, but repackaged its meaning, associating it with malnutrition and obesity, and presenting these as health problems derived from increasing poverty.
 
Palabras clave: HAMBRE , OBESIDAD , PRECARIZACIÓN ALIMENTARIA , PRENSA DIGITAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.515Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166246
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/77895
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/raso.77895
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gracia Arnaiz, Mabel; García Oliva, Montserrat; Demonte, Flavia Carolina; Retóricas del hambre en la prensa digital española (2015-2018): De penurias que vienen y se van; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropologia Social; 30; 2; 9-2021; 135-149
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES