Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El panelismo en la televisión de aire metropolitana de Buenos Aires

Título: Panelism on the Buenos Aires metropolitan air television
Heram, YamilaIcon
Fecha de publicación: 10/2021
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Revista: Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
ISSN: 0327-1471
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

 
El objetivo del artículo es re" exionar en torno al panelismo en tanto megagénero televisivo. Estos programas ocupan gran cantidad de horas de pantalla y se caracterizan por la polémica y el debate en torno a temas de la actualidad política y mediática en el que un conjunto de panelistas representan un abanico polifónico de voces, asumen distintos roles y diversidad de posturas, siendo el/la conductor/a quien modera el debate; el panelismo atraviesa diversos géneros televisivos, canales y horarios, de allí la relevancia de su análisis. Para este trabajo partimos de la sistematización y análisis de las grillas de programación de los canales de aire del área metropolitana de Buenos Aires (Canal 13, Televisión Pública, Net Tv, Canal 9, Telefe y América TV), así caracterizamos a estos productos desde una mirada general y esbozamos preliminarmente algunas tipologías de programas de panelismo. Para llevar adelante el trabajo nos basamos en una metodología que se organiza en la articulación de diferentes herramientas analíticas a partir de la utilización de técnicas cualitativas y cuantitativas de forma complementaria, desde el análisis de las grillas de programación al visionado de los programas de panelismo.
 
The objective of the article is to re! ect on “panelismo” (the action of being a panelist) as a television mega genre. These programs occupy many screen hours and are characterized by controversy and debate around current political and media issues in which a group of panelists represent a polyphonic range of voices, assume different roles and diversity of positions, being the conductor who moderates the debate; “panelismo” cuts across various television genres, channels, and schedules, hence the relevance of its analysis. For this work we start from the systematization and analysis of the programming grids of the air channels of the metropolitan area of Buenos Aires (Canal 13, Televisión Pública, Net Tv, Canal 9, Telefe and América TV), thus we characterize these products from a general view and preliminary outline some typologies of “panelismo” TV programs. To carry out the work we are based on a methodology that is organized in the articulation of different analytical tools from the use of qualitative and quantitative techniques in a complementary way, from the analysis of the programming grids to the viewing of the “panelismo” programs.
 
Palabras clave: PANELISMO , GRILLA DE PROGRAMACIÓN , TELEVISIÓN , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 510.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166222
URL: http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/vi
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Heram, Yamila; El panelismo en la televisión de aire metropolitana de Buenos Aires; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 59; 10-2021; 183-202
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES