Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Economía política de la comunicación: De sus orígenes a la consolidación del campo en América Latina

Título: Political economy of communication: From its origins to the consolidation of the field in Latin America
Califano, BernadetteIcon
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Universidad de La Frontera. Doctorado en Comunicación
Revista: Perspectivas de la Comunicación
ISSN: 0718-4867
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

 
Este artículo analiza los postulados centrales de las investigaciones que dieron origen a la Economía Política de la Comunicación (EPC), identificando a sus principales autores y contribuciones, con énfasis en los trabajos que permitieron consolidar el campo en América Latina. Se traza un recorrido que se remonta a mediados del siglo XX, cuando una serie de teóricos formados en los presupuestos de la economía neoclásica y la teoría marxista plantearon la necesidad de analizar los medios de comunicación como organizaciones industriales que producen y distribuyen mercancías. Así, comenzaron a indagar en torno de la especificidad económica de las industrias culturales y sus productos, y en las relaciones establecidas entre los Estados, las empresas de medios y las grandes corporaciones. A medida que las industrias del sector de la comunicación se expandieron y cobraron un peso relevante sobre la economía mundial, la EPC se consolidó como una de las aproximaciones centrales para el estudio del comportamiento económico de los medios, sus procesos productivos, formas de crecimiento y desarrollo, y las políticas públicas en el área.
 
This article discusses the foundations that gave rise to the Political Economy of Communication (PEC), identifying its main authors and contributions, with emphasis on the investigations that allowed consolidating the field in Latin America. This paper traces a route that dates back to the mid-twentieth century, when a series of theorists trained in the assumptions of neoclassical economics and Marxist theory raised the need to analyze the media as industrial organizations that produce and distribute commodities. They began to inquire about the economic specificity of cultural industries and their products, and dealing into the relationships established between states, media companies, and large corporations. As the industries of the communication sector expanded and gained a relevant weight over the world economy, the EPC consolidated itself as one of the central approaches for studying the economic behavior of the media, its production processes, forms of growth and development, and the public policies in the area.
 
Palabras clave: América Latina , Economía política de la comunicación , Industrias culturales , Teoría de la comunicación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 393.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166205
URL: http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/2342
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Califano, Bernadette; Economía política de la comunicación: De sus orígenes a la consolidación del campo en América Latina; Universidad de La Frontera. Doctorado en Comunicación; Perspectivas de la Comunicación; 14; 2; 9-2021; 57-94
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES