Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre Contact Zones y Safe Houses: las comunidades étnicas ante el estado-nación argentino

Título: Between Contact Zones and Safe Houses: ethnic communities before the Argentine nation-state
Schierenbeck, TomásIcon
Fecha de publicación: 04/01/2021
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia
Revista: Trabajos y comunicaciones
ISSN: 0325-173X
e-ISSN: 2346-8971
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Proponemos adaptar los conceptos formulados por Pratt (1991) en Arts of the Contact Zone como herramientas teóricas capaces de analizar las estrategias desplegadas por distintos colectivos étnicos asentados en la ciudad de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y principios del XX para acomodarse a las coyunturas políticas de la sociedad porteña. Para esto, exhibiremos, mediante los proyectos educativos de distintas escuelas bilingües y las acciones de la colectividad alemana en la ciudad durante la Gran Guerra, como estas desarrollaron “espacios seguros” donde resignificaban su identidad colectiva sin desvincularse del Estado-nación argentino ni ocultando su componente étnico.
 
We propose to adapt concepts suggested by Pratt (1991) in Arts of the Contact Zone into theoretical tools capable of revealing how those ethnic groups settled in Buenos Aires between the end of the 19th century and the beginning of the 20th deployed different strategies in order to accommodate themselves to particular political climates in the local society. For this, we will show, through the educational projects of different bilingual schools, as well as in the actions of the German community in the city during the Great War, how they developed “safe spaces” where they redefined their collective identity, all without dissociating themselves from the Argentine nation-state or hiding its ethnic component.
 
Palabras clave: SAFE HOUSE , COLECTIVIDADES ÉTNICAS , BUENOS AIRES , CONTACT ZONE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 572.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166178
URL: https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyCe135
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/23468971e135
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Schierenbeck, Tomás; Entre Contact Zones y Safe Houses: las comunidades étnicas ante el estado-nación argentino; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Trabajos y comunicaciones; 53; 4-1-2021; 1-14, e135
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES