Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Modelo de personalidad positiva: diferencias entre población clínica y población general

Título: Positive personality model: differences between clinic and general populations
Eidman, Leandro; de la Iglesia, GuadalupeIcon
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología
Revista: Acta de Investigación Psicológica
ISSN: 2007-4832
e-ISSN: 2007-4719
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

 
El objetivo de este trabajo fue estudiar la estructura factorial de un modelo de rasgos positivos de la personalidad en una muestra de población clínica, analizar diferencias en los rasgos positivos en comparación con una de población general y estudiar las asociaciones entre los rasgos positivos y la sintomatología psicológica en la muestra de población clínica. La muestra clínica estaba compuesta por 185 sujetos residentes en argentina cuyo promedio de edad era de 30.19 años (DE = 11.59, 59.5% mujeres, 40.5% varones). La muestra de población general estaba compuesta por 203 sujetos residentes en argentina cuya edad promedio era de 31.63 años (DE = 10.22, 64.5% mujeres, 35.5% hombres. Los resultados de los estudios psicométricos de la medida de rasgos positivos indicaron el buen funcionamiento de la medida en población. Se encontró que los participantes pertenecientes a población clínica presentaron menor presencia de rasgos positivos de la personalidad en comparación con los individuos de población general y que los rasgos positivos de la personalidad se asociaron de forma negativa con la presencia de la mayoría de los síntomas psicopatológicos.
 
The aim of this paper was to study the factor structure of a positive personality trait model in a clinical population sample, analyze differences in positive traits compared to a general population sample, and study the associations between positive traits and psychological symptomatology in a clinical population sample. The clinical sample consisted of 185 subjects living in Argentina whose mean age was 30.19 years (SD = 11.59, 59.5% female, 40.5% male). The general population sample consisted of 203 subjects from Argentina whose mean age was 31.63 years (SD = 10.22, 64.5% female, 35.5% male). The results of the psychometric studies for the positive trait measure indicated the good performance of the measure in the population. It was found that participants from clinical populations had lower presence of positive personality traits compared to individuals from the general population and that positive personality traits were negatively associated with the presence of most psychopathological symptoms.
 
Palabras clave: ESTRUCTURA FACTORIAL , RASGOS POSITIVOS , PERSONALIDAD , SISTOMATOLOGÍA PSICOLÓGICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.437Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166157
URL: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322021000300
URL: https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip/article/view/39
DOI: https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2021.3.392
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Eidman, Leandro; de la Iglesia, Guadalupe; Modelo de personalidad positiva: diferencias entre población clínica y población general; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología; Acta de Investigación Psicológica; 11; 3; 9-2021; 48-64
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES