Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tensiones entre la sociedad y el estado argentino en el siglo XIX: reclamos de los pobladores de San Vicente, provincia de Buenos Aires

Título: Tensions between society and the argentine state in the XIX century: claims from the people of San Vicente, Buenos Aires province
López, Mariel AlejandraIcon ; Vommaro, Miriam NoemíIcon ; Polotto, Maria Rosario
Fecha de publicación: 08/2021
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica
Revista: Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana
ISSN: 2591-2801
e-ISSN: 2250-866X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En el contexto de institucionalización del poder estatal en el partido de San Vicente, las fuentes relevadas en el Archivo de Cultura de San Vicente nos permiten plantear como hipótesis de trabajo que durante el siglo XIX las necesidades de la población del Departamento de San Vicente se fueron transformando de acuerdo con los cambios políticos e institucionales referidos al proceso de formación del Estado-Nación. Estos cambios han tenido un fuerte impacto, tanto en el plano simbólico, como en las materialidades que formaron parte de la vida política y cotidiana. No obstante ello, fueron los reclamos de los vecinos los que habilitaron la institucionalización de organizaciones político-jurídicas locales. De ello también se deriva que estos reclamos, asentados como “objetos” en fuentes administrativas de fines del siglo XIX, podrían ser entendidos como la aceptación y el reconocimiento institucional de las necesidades cotidianas locales, lo que desde nuestra perspectiva de estudio se transforma en un fondo documental preferencial para el acceso a una porción de las memorias y tradiciones de al menos un sector de la población de San Vicente, el de los llamados “vecinos”, que complementa los registros arqueológicos y permite una mejor comprensión de ellos. A fin de aportar a la reflexión sobre los procesos de construcción de las estructuras de poder institucional en la campaña bonaerense, y en relación con este espacio de análisis, en este trabajo analizamos como objetivo principal, y específicamente, una porción de los reclamos asentados en las fuentes históricas de los Libros municipales de San Vicente del siglo XIX y principios del XX. Se trata de las necesidades vinculadas con los elementos y tipos de cercamientos de los terrenos.
 
In the context of the institutionalization of state power in the San Vicente party, the sources surveyed in the San Vicente Culture Archive allow us to propose as a working hypothesis that during the 19th century the needs of the population of the Department of San Vicente were transformed in accordance with the political and institutional changes referred to the process of formation of the Nation-State. These changes have had a strong impact, both on a symbolic level and on the materialities that were part of political and daily life. However, it was the claims of the neighbors that enabled the institutionali-zation of local political-legal organizations. It also follows that these claims, established as “objects” in administrative sources from the late nineteenth century, could be understood as the acceptance and institutional recognition of local daily needs, which from our perspective of study becomes a preferential documentary fund for access to a portion of the memories and traditions of at least one sector of the population of San Vicente, the so-called “neighbors”, which complements the archaeological records and allows a better understanding of them. In order to contribute to the reflection on the processes of construction of institutional power structures in the Buenos Aires campaign, and in relation to this space of analysis, in this work we analyze as the main objective, and specifically, a portion of the claims established in the historical sources of the Municipal Books of San Vicente from the 19th and early 20th centuries. These are the needs related to the elements and types of enclosures of the land.
 
Palabras clave: RECLAMOS , ESTADO ARGENTINO , SAN VICENTE , BUENOS AIRES , SIGLO XIX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 712.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166099
URL: https://teoriaypracticaah.unr.edu.ar/index.php/tpahl/article/view/125
DOI: https://doi.org/10.35305/tpahl.v1i13.125
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
López, Mariel Alejandra; Vommaro, Miriam Noemí; Polotto, Maria Rosario; Tensiones entre la sociedad y el estado argentino en el siglo XIX: reclamos de los pobladores de San Vicente, provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 13; 1; 8-2021; 9-26
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES