Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

The World Map by Anaximander (Miletus, 5th Century BC): Modeling geographical space at the beginning of science

Título: El Mapa del Mundo de Anaximandro (Mileto, siglo V AC): Modelando el espacio geográfico en el comienzo de la ciencia
Buzai, Gustavo DanielIcon
Fecha de publicación: 08/2021
Editorial: Sociedad Científica Argentina
Revista: Anales de la Sociedad Científica Argentina
ISSN: 0037-8437
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

 
According to the Greeks science began in Miletus (Ionia) in the 6th century BC, linked to the need to provide rational explanations about the functioning of nature. In a context in which the mythical-religious perspective appeared with limited utility for a society that notably expanded its ethnocultural ties, Anaximander (610-546 BC) made important contributions to the understanding of the origin, the structure of the universe, the Earth and drafted the first map of the world in his book on nature. This study includes a hypothetical construction of the map and analyzes each of its components as concrete spatial elements of conceptual aspects that are present in the most distant antecedent of the modeling of geographic space within the framework of Geography as a spatial science.
 
Conforme a los griegos, la ciencia comenzó en Mileto (Jonia) en el siglo VI AC, se vincula a la necesidad de brindar explicaciones racionales acerca del funcionamiento de la naturaleza. En un contexto en el que la perspectiva mítico-religiosa se presentaba con limitada utilidad para una sociedad que ampliaba notablemente sus vínculos etnoculturales, Anaximandro (610-546 AC) realiza importantes contribuciones para la comprensión del origen, la estructura del universo, la Tierra y llegar a la realización del primer mapa del mundo en su libro sobre la naturaleza. El presente trabajo incluye una construcción hipotética del mapa y analiza cada uno de sus componentes como elementos espaciales concretos de aspectos conceptuales que se encuentran presentes en el antecedente más lejanos del modelado del espacio geográfico en el marco de la Geografía como ciencia espacial.
 
Palabras clave: Anaximander , World Map , Ancient Science , Ancient Greece
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 716.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166082
URL: https://revistaanalessca.wordpress.com/revistas-anales/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Buzai, Gustavo Daniel; The World Map by Anaximander (Miletus, 5th Century BC): Modeling geographical space at the beginning of science; Sociedad Científica Argentina; Anales de la Sociedad Científica Argentina; 272; 3; 8-2021; 5-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES