Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El género de la desobediencia: Resistencias al legado familiar en las hijas de represores en Argentina

Título: Disobedience’s gender: Resistances to the family legacy in daughters of argentinian repressors
Peller, MarielaIcon
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana
Revista: Cuadernos del CILHA
ISSN: 1515-6125
e-ISSN: 1852-9615
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
En 2017 surgieron en la escena pública argentina las voces de hijas de represores, quienes cuestionan el accionar criminal de sus padres durante la última dictadura militar. Algunas de estas hijas –junto con hijos y otros familiares– conformaron el colectivo Historias desobedientes, que interviene en el espacio público a través de diferentes formas de toma de la palabra que implican la defensa de los derechos humanos, la memoria y la justicia. Estas hijas elaboran narrativas atravesadas por perspectivas feministas que les permiten tejer resistencias a los mandatos de silencio y a los legados familiares. Al visibilizar sus experiencias personales, familiares y colectivas aportan datos hasta ahora desconocidos sobre el universo de la vida cotidiana de los agentes de la dictadura. En este artículo, en primer lugar, me refiero al proceso de toma de la palabra y ruptura del pacto de silencio, como un primer paso hacia el alejamiento de los valores familiares. En segundo lugar, rastreo las descripciones sobre la dominación y los atisbos de resistencia al interior del universo familiar. Finalmente, analizo la constitución de vínculos y genealogías de mujeres como una modalidad novedosa de lazo ético-político.
 
In 2017, the voices of daughters of repressors emerged on the Argentine public scene, questioning the criminal actions of their parents during the last military dictatorship. Some of these daughters -along with sons and other relatives- formed the collective Historias desobedientes, which intervenes in the public space through different forms of speaking that involve the defense of human rights, memory and justice. These daughters elaborate narratives crossed by feminist perspectives that allow them to weave resistance to the mandates of silence and family legacies. By making their personal, family and collective experiences visible, they provide hitherto unknown data about the universe of everyday life of dictatorship’s agents. In this article, first, I refer to the process of taking the floor and breaking the pact of silence, as a first step towards moving away from family values. Second, I track descriptions of domination and glimpses of resistance within the family universe. Finally, I analyze the constitution of ties and genealogies of women as a novel modality of ethical-political bond.
 
Palabras clave: HIJAS , DICTADURA , MEMORIA , RESISTENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 930.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165931
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/cilha/article/view/4782
DOI: https://doi.org/10.48162/rev.34.011
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Peller, Mariela; El género de la desobediencia: Resistencias al legado familiar en las hijas de represores en Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana; Cuadernos del CILHA; 34; 7-2021; 1-26
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES