Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Vazquez, Diego Ezequiel

dc.date.available
2022-08-17T18:02:56Z
dc.date.issued
2021-07
dc.identifier.citation
Vazquez, Diego Ezequiel; Merecer los espacios públicos de calidad: El derecho a la ciudad y la humanización del espacio en los barrios centrales e históricos de Buenos Aires (2007-2019); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección; 15; 29; 7-2021; 218-252
dc.identifier.issn
1852-0006
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/165903
dc.description.abstract
Este artículo presenta dos objetivos. Por un lado, se trata de un intento por reivindicar el carácter revolucionario de la proclama del derecho a la ciudad por parte de Henri Lefebvre en 1968 frente a la banalización y despolitización que sufre de organismos multilaterales, gobiernos locales y nacionales, pero también ante el intento de transformarlo en un derecho formal por parte de organizaciones y movimientos sociales reformistas.Por otro, plantea una utilización de estas construcciones conceptuales lefebvrianas para analizar el desplazamiento de usos y apropiaciones populares de los espacios urbanos públicos centrales e históricos de la ciudad de Buenos Aires en el marco del proceso de recualificación excluyente encabezado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante las tres primeras gestiones del Partido Propuesta Republicana entre 2007 y 2019.Para la primera parte, se revisó y sistematizó bibliografía pertinente sobre el tema. Para la segunda, se optó por una metodología cualitativa que incluyó la elaboración y análisis de un corpus de documentos oficiales y fuentes periodísticas.
dc.description.abstract
This article pursues two objectives. On the one hand, it is a vindication of the revolutionary character of the proclamation of the right to the city by Henri Lefebvre in 1968 against trivialization and de-politicization done by multilateral organizations, local and national governments and social movements. On the other hand, this theoretical framework is used to analyze the displacement of uses and popular appropriations of central and historical public urban spaces in Buenos Aires within the framework of the requalification processes led by local government between 2007 and 2019. For the first one, we review and systemize relevant bibliographies. For the second one, we choose a qualitative methodology which includes the construction and the analysis of a corpus of official documents and news.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Derecho a la ciudad
dc.subject
Espacio urbano público
dc.subject
Humanización del espacio
dc.subject
Orden urbano
dc.subject.classification
Otras Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Merecer los espacios públicos de calidad: El derecho a la ciudad y la humanización del espacio en los barrios centrales e históricos de Buenos Aires (2007-2019)
dc.title
Deserving qualified public spaces: The right to the city and the humanization of space in the central and historical neighborhood of Buenos Aires (2007-2019)
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2022-08-16T18:13:12Z
dc.journal.volume
15
dc.journal.number
29
dc.journal.pagination
218-252
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Mendoza
dc.description.fil
Fil: Vazquez, Diego Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
dc.journal.title
Proyección
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/proyeccion/article/view/4601
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.48162/rev.55.005
Archivos asociados