Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Memoria Abierta de Malvinas: Archivo, ex combatientes y derechos humanos

Título: Malvinas Open Memory: Archive, veterans and human rights
Perera, Verónica; Laino Sanchís, Fabricio AndrésIcon
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
Revista: Sudamérica
ISSN: 2250-7779
e-ISSN: 2314-1174
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia; Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El trigésimo aniversario de la guerra de Malvinas entre Argentina y Gran Bretaña, el 2 de abril de 2012, impulsó el encuentro entre algunas organizaciones de ex combatientes argentinos y el vocabulario político de los derechos humanos. Entre otras iniciativas, el Archivo Oral de Memoria Abierta, una alianza de organizaciones de derechos humanos, recogió los testimonios de diez soldados y una instrumentadora que protagonizaron el conflicto bélico de 1982. Asumiendo al archivo no solo como fuente de información sino como objeto de estudio; como lugar de autoridad capaz no solo de registrar sino también de producir el acontecimiento, este artículo analiza memorias de ex-combatientes que encontraron escucha, refugio y legitimidad en la narrativa humanitaria. Elabora sobre distintos tipos de violencia: las experiencias del hambre y la desnutrición; los estaqueos y otros castigos corporales; y distintas formas de la improvisación en el campo de batalla. El artículo argumenta que no se trata de voces de víctimas pasivas o infantilizadas, sino más bien de víctimas-ciudadanos, para quienes el dar testimonio en un emprendimiento memorial de una organización humanitaria deviene una forma de agencia política.
 
The thirtieth anniversary of the war between Argentina and Great Britain on April 2nd 2012, motivated the encounter between some argentinean veteran organizations and the political vocabulary of human rights. Among other initiatives, the Oral Archive of Memoria Abierta, analliance of human rights organizations, collected the testimonies of ten soldiers and a surgical assistant who had participated in the 1982 war. Assuming the archive not only as a source of information but as an object of study; a locus of authority able to both register and produce events, the article analyzes the memories of war veterans who found refuge and legitimacy in the humanitarian narrative. It discusses different types of violence: the experiences of hunger and malnutrition; estaqueos and other types of physical punishment, and different types of improvisation in the battlefield. The article argues that these are not the voices of passive or infantilized victims; but rather of victim-citizens, for whom giving their testimony in a memorial initiative of a human rights organization becomes a form of political agency.
 
Palabras clave: Guerra de Malvinas , Ex-combatientes , Memorias , Archivo , Testimonios orales , Asociación Civil Memoria Abierta
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 383.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165886
URL: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4666
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Perera, Verónica; Laino Sanchís, Fabricio Andrés; Memoria Abierta de Malvinas: Archivo, ex combatientes y derechos humanos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 14; 7-2021; 366-397
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES