Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Endemoniados, impostores o enfermos: Discernimiento de espíritus en los tratados demonológicos de la Inglaterra Reformada (1580-1630)

Título: Demoniacs, frauds or ill: Discernment of spirits in Reformed England demonological treatises (1580-1630)
Mendez, AgustinIcon
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: Universidad de Salamanca
Revista: El Futuro del Pasado
e-ISSN: 1989-9289
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
A partir de un análisis de los tratados sobre brujería publicados por teólogos y ministros protestantes, el presente artículo se propone estudiar las particularidades del discernimiento de espíritus en relación al problema de la posesión espiritual en la Inglaterra de finales del siglo xviy comienzos del xvii. En este tipo de literatura teológica, los padecimientos de los posesos eran interpretados de tres maneras diferentes: como el resultado de una invasión demoníaca, como una enfermedad de origen natural o como un fingimiento. De esta manera, se propone como hipótesis que existía un explícito rechazo a la posibilidad de que los cuerpos poseídos fuesen anfitriones de la divinidad o de alguno de sus ángeles, algo comúnmente aceptado dentro del paradigma del discernimiento contemporáneo. Esta negativa sería el resultado del modo en que el discurso demonológico inglés entendía áreas más amplias de la teología como la Providencia y su relación con el colectivo humano, los milagros y los carismas, y la santidad, así como también del carácter inherentemente polémico de la tratadística contra la brujería del periodo
 
Through an analysis of witchcraft treatises penned by Protestant theologians and ministers, this article studies the particularities of the discernment of spirits and its relations with the problem of spiritual possession in England between the end of the Sixteenth and the beginning of the Seventeenth century. In these documents, the suffering of the possessed were interpreted in three different ways: as the result of demonic infestation, as a natural illness, or as a fraud. In this way, the hypothesis is that English demonologists explicitly rejected the possibility of divine or angelic possession, something typically accepted by contemporaneous discernment paradigms. This negative could be considered as the byproduct of the way in which these authors understood broader theological issues, such as Providence and its relations with humankind, miracles, charisma, and sanctity. It could also be considered as a consequence of the inherently polemical nature of anti-witchcraft treatises.
 
Palabras clave: DISCERNIMIENTO , POSESIÓN , INGLATERRA , DEMONOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 515.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165876
URL: https://revistas.usal.es/index.php/1989-9289/article/view/fdp202112301332
DOI: https://doi.org/10.14201/fdp202112301332
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mendez, Agustin; Endemoniados, impostores o enfermos: Discernimiento de espíritus en los tratados demonológicos de la Inglaterra Reformada (1580-1630); Universidad de Salamanca; El Futuro del Pasado; 12; 7-2021; 301-332
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES