Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Urbanización, conservación de humedales y conflictos ambientales: el caso de la Laguna de Rocha

Título: Urbanization, wetland conservation and environmental conflicts: the case of Laguna de Rocha
Caruso, Sergio AdrianIcon ; Ríos, Diego MartínIcon
Fecha de publicación: 05/2021
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Boletín de Estudios Geográficos
ISSN: 0374-6186
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
La urbanización de áreas inundables del Aglomerado Gran Buenos Aires ha sido tradicionalmente protagonizada por los grupos menos beneficiados. En tiempos del Neoliberalismo, muchas de esas áreas están siendo valorizadas por desarrolladores inmobiliarios, grupos industriales, entre otros actores económicos, así como por políticas públicas urbanas. Siguiendo los preceptos de la Convención Ramsar, distintas organizaciones civiles vienen bregando por la conservación de esas áreas en tanto ambientes de humedales. Muchas de ellas, en consecuencia, se hallan tensionadas por diversos actores sociales con intereses, lógicas y posicionamientos contrapuestos, derivando en situaciones de gran conflictividad ambiental, en las que se cuestiona el tipo de uso y la forma de ocupación de esos ambientes. La Laguna de Rocha, ubicada al Sudoeste del aglomerado, es un caso testigo de lo anterior. Este trabajo propone indagar las formas específicas en las que este humedal ha sido incorporado a la ciudad y su vinculación con la emergencia de conflictos ambientales.
 
The urbanization of the flood-prone areas of the Greater Buenos Aires Agglomerate has traditionally been carried out by the least benefited groups. In times of Neoliberalism, many of these areas are being valued by real estate developers, industrial groups, among other economic actors. Following the precepts of the Ramsar Convention, civil organizations have been fighting for the conservation of these areas as wetland environments. Many of these areas, consequently, are stressed by various social actors with conflicting interests, logics and positions, leading to situations of great environmental conflict in which the type of use and form of occupation of those environments are questioned. The Laguna de Rocha, located to the southwest of the agglomerate, is a witness case of the above. This work proposes to investigate the specific ways in which this wetland has been incorporated into the city and its link with the emergence of environmental conflicts.
 
Palabras clave: URBANIZACION , CONSERVACION , CONFLICTOS AMBIENTALES , HUMEDALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 971.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165871
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/4742
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Caruso, Sergio Adrian; Ríos, Diego Martín; Urbanización, conservación de humedales y conflictos ambientales: el caso de la Laguna de Rocha; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín de Estudios Geográficos; 114; 5-2021; 77-100
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES