Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La educación desde la cuna: psicología y orden social en la puericultura argentina (1934-1955)

Título: Education from the Cradle: Psychology and Social Order in Argentine Childcare (1934-1955)
Briolotti, Ana SoledadIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: FahrenHouse
Revista: Espacio, Tiempo y Educación
ISSN: 2340-7263
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
El artículo analiza el campo de la puericultura argentina, haciendo foco en su relación con la psicología como saber incorporado en la concepción médica del niño de primera infancia. Asimismo, dicha relación se examina a partir de considerar a la puericultura como una disciplina que, a través de la educación de las madres, intervino en la producción de una subjetividad normal. El enfoque propuesto explora los fundamentos científicos que sirvieron de base a las representaciones de la infancia construidas en el entrecruzamiento de saberes expertos y contextos socioculturales y políticos. El análisis de un corpus de fuentes conformado por libros, artículos de revistas científicas y de divulgación, actas de congresos y conferencias radiales, muestra que las formas de conceptualizar el desarrollo infantil y regular la crianza son inseparables de ideas y valores en torno al orden social y a la forma de concebir y proyectar los destinos de la Nación. Así, el acento en la necesidad de educar al bebé disciplinando sus manifestaciones psíquicas persiguió dos objetivos: facilitar la crianza de modo tal de combatir el problema de la baja natalidad y forjar sujetos productivos y adaptados al orden social vigente.
 
This article discusses the field of Argentine childcare, focusing on its relationship with psychological knowledge and the medical conception of early childhood. This relationship is also examined on the basis of considering childcare as a discipline that, by educating mothers, intervened in the production of a subjective view of what is normal. The proposed approach explores the scientific foundations that served as the basis for childhood representations, built on a combination of expert knowledge and sociocultural and political contexts. Analysis of books, articles from scientific journals and magazines, conference proceedings and radio broadcasts reveals that conceptualizations of child development and parenting regulations were inseparable from the ideas and values around social order and the nation’s conceived and predicted fate. Thus, the emphasis on disciplining infants’ psychological manifestations pursued two objectives: to facilitate parenting in order to solve the problem of low birth rates, and to forge productive subjects suited to the current social order.
 
Palabras clave: PUERICULTURA , PSICOLOGÍA , EDUCACIÓN , PRIMERA INFANCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 313.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165859
URL: https://www.espaciotiempoyeducacion.com/ojs/index.php/ete/article/view/350
DOI: http:// dx.doi.org/10.14516/ete.350
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Briolotti, Ana Soledad; La educación desde la cuna: psicología y orden social en la puericultura argentina (1934-1955); FahrenHouse; Espacio, Tiempo y Educación; 8; 1; 6-2021; 31-52
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES