Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El pensamiento táctil como encuentro entre el corpus de análisis y el cuerpo del escrito: aportes de Donna Haraway desde el feminismo posthumano

Título: Tactile thinking as an encounter between the corpus of analysis and the body of the writing: Donna Haraway’s contributions from posthuman feminism
Martin, Nadia SoledadIcon
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
Revista: Telar
ISSN: 1668-3633
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura; Otras Artes

Resumen

 
Mediante el ejemplo de trabajo de Donna Haraway y, desde el marco de una epistemología feminista y posthumana, en este ensayo indago en la práctica de la escritura académica para el estudio de las relaciones entre cuerpo e imagen, como instancia inherente al proceso de “objetivación” del mundo. Para precisar: en diálogo con mi campo de trabajo sobre las relaciones entre el cuerpo de la imagen y la imagen del cuerpo, abordo las relaciones entre corpus de análisis y cuerpo del escrito como un encuentro que ocurre en los términos de una exploración táctil. En el pensamiento táctil, la mirada que toca el cuerpo/imagen no lo reconoce, no lo identifica ni lo descubre, porque no lo presupone: se estremece, entrando en una dinámica de ajustes y arreglos mutuos. Así pues, si el marco teórico es una modulación del tocar que hace valer una sensibilidad, la escritura feminista sería una estilización del con-tacto con potencia creativa.
 
Using the example of Donna Haraway’s work and, from the framework of a feminist and posthuman epistemology, in this essay I inquire into the practice of academic writing for the study of the relations between body and image, as an inherent instance of the process of “objectification” of the world. To be precise: in dialogue with my field of work on the relations between the body of the image and the image of the body, I approach the relations between corpus of analysis and body of writing as an encounter that occurs in terms of a tactile exploration. In tactile thinking, the gaze that touches the body/image does not recognize it, does not identify it or discover it, because it does not presuppose it: it shudders, entering into a dynamic of mutual adjustments and arrangements. Thus, if the theoretical framework is a modulation of touching that asserts a sensibility, feminist writing would be a stylization of con-tact with creative power.
 
Palabras clave: Estudios Visuales , Escritura , Cuerpo , Posthumismo feminista
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 397.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165848
URL: http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/522
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Martin, Nadia Soledad; El pensamiento táctil como encuentro entre el corpus de análisis y el cuerpo del escrito: aportes de Donna Haraway desde el feminismo posthumano; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 26; 7-2021; 35-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES