Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Visibility and recognition of pioneer women in the field of Latin American communication: An analysis of the trajectory of Mabel Piccini

Título: Visibilidad y reconocimiento a las mujeres pioneras del campo comunicacional latinoamericano: Un análisis de la trayectoria de Mabel Piccini
Heram, YamilaIcon ; Gángara, Santiago
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: Universidad de Alicante
Revista: Revista Mediterranea de Comunicacion
ISSN: 1989-872X
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

 
El artículo tiene por objetivo visibilizar y reconocer los aportes de las mujeres pioneras del campo comunicacional latinoamericano. Específicamente nos centramos en la trayectoria de la argentina Mabel Piccini. Sus aportes pioneros se sitúan muy tempranamente en el Chile de la Unidad Popular a fines de la década de 1960, allí integra un grupo de investigación sobre la ideología, la cultura y la cultura de masas, en el Centro de Estudios de la Realidad Nacional (CEREN), dependiente de la Universidad Católica de Chile, junto con Armand y Michèle Mattelart. Luego regresa a Argentina y finalmente en México, tras los forzados exilios que iban imponiendo las dictaduras del Cono Sur. Para abordar su trayectoria realizamos un meta-análisis de sus producciones académicas, identificamos cambios, rupturas y continuidades en sus temas de investigación y posiciones teóricas. Leímos sus contribuciones en el cuadro de los desplazamientos que recogen las historias del campo de la comunicación en Latinoamérica: desde la etapa de autonomización (en los años sesenta y setenta) a la de institucionalización (en los años ochenta), de profesionalización (en los noventa) y de burocratización y consolidación académica (desde los 2000). Los principales resultados y conclusiones del artículo se sintetizan en cierta recuperación de las tradiciones críticas de los años ´70 en sus trabajos de los ´90.
 
This article aims to make visible and recognize the contributions of pioneering women in the Latin American communication field. Specifically, we focus on the trajectory of the Argentine, Mabel Piccini. Her pioneering contributions date from very early in the Chile of the Popular Unity at the end of the 1960s. There she integrates a research group on ideology, culture and mass culture, at the Center for Studies of the National Reality, dependent on the Catholic University, together with Armand and Michèle Mattelart. Subsequently, she returns to Argentina and finally to Mexico, after the forced exiles imposed by the dictatorships of the Southern Cone. To address her career, we performed a meta-analysis of her academic work and identified changes, breaks and continuities in her research topics and theoretical positions. We read their contributions in the chart of the displacements collected by the histories of the field of communication in Latin America: from the stage of empowerment (in the sixties and seventies) to that of institutionalization (in the eighties), of professionalization (in the nineties) and bureaucratization and academic consolidation (from the 2000s). The main results and conclusions show that the critical traditions of the 70s were, to some extent, restored in her works of the 90s.
 
Palabras clave: COMMUNICATION FIELD , LATIN AMERIC , MABEL PICCINI , PIONEER WOMEN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 219.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165841
URL: https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2021-v12-n2-visibilidad-r
DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM.19151
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Heram, Yamila; Gángara, Santiago; Visibility and recognition of pioneer women in the field of Latin American communication: An analysis of the trajectory of Mabel Piccini; Universidad de Alicante; Revista Mediterranea de Comunicacion; 12; 2; 7-2021; 65-75
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES