Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Escuela, pobreza y género en la Ciudad de Buenos Aires: políticas y percepciones docentes en la educación diferenciada según “sexo”

Título: School, poverty and gender in the City of Buenos Aires: policies and teachers’ conceptions of gender-differentiated education
Fuentes, Sebastián GerardoIcon
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Cuadernos de Educación
ISSN: 2344-9152
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
El gobierno de la pobreza se hace política educativa y abordaje pedagógico en escuelas que desarrollan propuestas de educación diferenciada según “sexo”, destinadas a niños/as y adolescentes de sectores populares. Las concepciones de docentes sobre su trabajo con estos sectores se fundamentan en una lectura “naturalista” y “social” del género, que justifica la separación física de varones y mujeres, y la supuesta mayor efectividad del trabajo de educar en contextos homogenéricos. Se despliega un trabajo pedagógico con las familias en las que son ubicadas como amenaza o como posibles aliadas, en función del trabajo social sobre la violencia de género en el espacio familiar. Las políticas de género son así reapropiadas localmente, justificando un modelo organizacional y pedagógico basado en la separación y segregación física según criterios de desigualdad y diferencias, que refuerza la fragmentación del sistema y los procesos segregatorios. Este trabajo se basa en una investigación cualitativa desarrollada en una escuela de gestión privada católica que separa varones de mujeres en la Ciudad de Buenos Aires, y buscó comprender la articulación de clase y género en la producción de las desigualdades educativas y su abordaje desde la posición de los/as docentes.
 
The government of poverty becomes educational policy and pedagogical approach in schools that develop proposals of education differentiated according to “sex”, aimed at children and adolescents from popular sectors. Teachers’ conceptions about their work with these sectors are based on a naturalistic and “social” reading of gender, which justifies the physical separation of boys and girls, and the supposed greater effectiveness of the work of educating if the “sex” of the teacher is homologated with that of the students. A pedagogical work is deployed with families in which they are placed as a threat or as possible allies, in terms of social work on gender violence in the family space. Gender policies are thus re-appropriated locally, justifying an organizational and pedagogical model based on physical separation and segregation according to criteria of inequality and differences, which reinforces the fragmentation of the system and segregation processes. The paper is based on a qualitative research developed in a private Catholic school that separates boys and girls in the city of Buenos Aires, and sought to understand the articulation of class and gender in the production of educational inequalities and their approach from the teachers’ point of view.
 
Palabras clave: CATOLICISMO , EDUCACIÓN , MODELO , SEPARACIÓN , GÉNERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 999.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165794
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/34127
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fuentes, Sebastián Gerardo; Escuela, pobreza y género en la Ciudad de Buenos Aires: políticas y percepciones docentes en la educación diferenciada según “sexo”; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Cuadernos de Educación; 19; 7-2021; 59-74
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES