Artículo
Las siguientes páginas son una invitación a reflexionar sobre el trabajo etnográfico en cárceles de varones (cis) de la provincia de Buenos Aires. En diálogo con las discusiones que la antropología ha desarrollado, quiero problematizar la producción de conocimiento etnográfico desde una perspectiva del compromiso, ubicando los múltiples roles que podemos tener en un territorio como docentes, investigadorxs y militantes. Propongo pensar a las cárceles como un territorio propicio para articular estas diferentes dimensiones y roles. Además, se proponen reflexiones respecto al camino recorrido en el campo, a la articulación de diferentes dimensiones que hacen al trabajo de campo y al paso por la cárcel, que se resumen, en la experiencia y en el análisis, en poner el cuerpo a distintas circunstancias y, desde allí, construir conocimiento a la vez que intervenir en un territorio tan particular. On these pages you will find an invitation to reflect about the ethnographic work from a research experience in men's prisons in the province of Buenos Aires. In dialogue with classical anthropology, we want to problematize the production of ethnographic knowledge from a commitment perspective, locating the multiple roles that we can have in a territory as teachers, researchers and activists. The article proposes to think of prisons as a propitious territory to articulate these different dimensions and roles. In addition, reflections are proposed regarding the route travelled in the field, the articulation of different dimensions that make the field work and the passage through the prison like “putting the body” to different circumstances and, from there, build knowledge while intervening in such a particular place. Far from reaching certainties, this work introduces some inquiries and reflections to open dialogue and discussion.
Pará qué de una etnografía: reflexiones en torno al trabajo en cárceles de varones en Buenos Aires
Título:
For what of an ethnography: reflections on the work in male prisons in Buenos Aires
Fecha de publicación:
07/2021
Editorial:
Universidad Nacional de Quilmes
Revista:
Cuestiones Criminales
ISSN:
2618-2424
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
CÁRCELES
,
INVESTIGACIÓN
,
ETNOGRAFÍA
,
GÉNEROS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Oleastro, Inés; Pará qué de una etnografía: reflexiones en torno al trabajo en cárceles de varones en Buenos Aires; Universidad Nacional de Quilmes; Cuestiones Criminales; 4; 7-8; 7-2021; 58-88
Compartir