Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Direccion de Inteligencia de la Policia de la Provincia de Buenos Aires y el espionaje a la movilizacion indigena en 1992

Título: The Intelligence Boureau of the Police of the Buenos Aires Provinceand espionage of Indigenous mobilization in 1992
Lenton, Diana IsabelIcon ; Nagy, Mariano ArielIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Diego Escolar
Revista: Corpus
ISSN: 1853-8037
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) fue creada en 1956 y disuelta en 1998. La DIPPBA orientó sus acciones a través de la articulación de una lógica de orden nacional, destinada a sostener la proscripción del peronismo, y otra de orden internacional, en relación con la Doctrina de la Seguridad Nacional y la creación del enemigo interno en el marco de la Guerra Fría. En este artículo analizamos el fondo documental de la DIPPBA para señalar la riqueza de esta fuente para la comprensión de las políticas de represión del movimiento indígena en la segunda mitad del siglo XX. En particular, enfocamos los registros producidos por las acciones de seguimiento e inteligencia respecto a los festejos y contrafestejos motivados por el V Centenario de la Conquista de América, en 1992. Se trata de legajos que reúnen información acerca de distintas acciones de inteligencia desplegadas en la provincia de Buenos Aires para espiar, especialmente, a quienes mostraban una postura crítica en relación con la llegada de Colón a América, pero también, sorprendentemente o no, a aquellos que reproducían el tono celebratorio de la efeméride. En efecto, la DIPPBA atribuía a las actividades y grupos observados la gestación de frentes opositores o revolucionarios con apoyo internacional vinculados al terrorismo. Observamos también la incomodidad que generan las organizaciones y los reclamos indígenas en tanto no responden al imaginario colectivo al que se los suele reducir.
 
The Intelligence Boureau of the Police of the Buenos Aires Province (DIPPBA) was created in 1956 and dissolved in 1998. The DIPPBA guided its actions through the articulation of a logic of national order, aimed at sustaining the proscription of Peronism, and another of international order, in relation to the National Security Doctrine and the creation of an internal enemy in the framework of the Cold War. In this article we analyze the documentary collection of the DIPPBA to point out this source’s wealth for understanding the policies of repression of the indigenous movement in the second half of the 20th century. In particular, we focus on the records produced by the monitoring and intelligence actions regarding the celebrations and counter-celebrations motivated by the V Centennial of the Conquest of America, in 1992. These are files that gather information about different intelligence actions deployed in the province of Buenos Aires to spy, especially, those who showed a critical position in relation to the arrival of Columbus in America, but also, surprisingly or not, those who reproduced the celebratory tone of the anniversary. Indeed, the DIPPBA attributed to the activities and groups that were observed the gestation of opposite or revolutionary fronts with international support and linked to terrorism. We also observe the discomfort generated by indigenous organizations and claims insofar as they do not respond to the collective stereotypes to which they are usually reduced.
 
Palabras clave: Indígenas , Activismo , Represión , Resistencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 958.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165663
URL: http://journals.openedition.org/corpusarchivos/4699
DOI: https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.4699
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lenton, Diana Isabel; Nagy, Mariano Ariel; La Direccion de Inteligencia de la Policia de la Provincia de Buenos Aires y el espionaje a la movilizacion indigena en 1992; Diego Escolar; Corpus; 11; 1; 6-2021; 1-23
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES