Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La cultura en pandemia: de las políticas culturales a las transformaciones del sector cultural

Moguillansky, MarinaIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Universidad Nacional de Tres de Febrero
Revista: Ciudadanías
ISSN: 2545-7969
e-ISSN: 2545-7977
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
La pandemia y la cuarentena extendida han generado una situación inédita en la cual millones de personas se encontraron recluidas en sus hogares, con la necesidad de virtualizar no solo sus actividades laborales y educativas, sino también las lúdicas y recreativas. Así, las prácticas y consumos culturales en el hogar se multiplicaron e intensificaron, al mismo tiempo que el sector cultural sufría una crisis severa por el cierre de espacios e instituciones culturales, la suspensión de actividades productivas y las dificultades para sostenerse de los trabajadores y artistas. En este trabajo, exploramos las políticas culturales desplegadas por el Estado para mitigar la crisis del sector cultural y luego analizamos el impacto de la pandemia en las artes e industrias culturales, atendiendo en particular a los cambios, a los emergentes y a la situación de los trabajadores de cada rama de la cultura.
 
The pandemic and the extended quarantine have generated an unprecedented situation in which millions of people found themselves confined in their homes, with the need to virtualize not only their work and educational practices, but also leisure and recreational activities. Thus, cultural practices and consumptions in the home multiplied and intensified, at the same time that the cultural sector suffered a severe crisis due to the closure of cultural spaces and institutions, the suspension of productive activities and the difficulties of workers and artists to support themselves. In this work, we explore the cultural policies deployed by the State to mitigate the crisis in the cultural sector and then we analyze the impact of the pandemic on the arts and cultural industries, paying particular attention to changes, emerging countries and the situation of workers of each branch of culture.
 
Palabras clave: CULTURA , PANDEMIA , POLÍTICAS , TRANSFORMACIONES , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 464.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165629
URL: http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/1127
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Moguillansky, Marina; La cultura en pandemia: de las políticas culturales a las transformaciones del sector cultural; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Ciudadanías; 8; 6-2021; 1-19
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES