Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Genia y Figura de la Comuna

Carbone, RoccoIcon
Fecha de publicación: 05/2021
Editorial: Centro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti"
Revista: Cuadernos marxistas
ISSN: 1853-368X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

Rememorar la Comuna significa volver a un episodio de la Europa universal, sobre el sentido de la revolución y sobre un instante muy particular de la participación política, de la acción y la dinámica colectiva. Implica volver a una experiencia de socialismo municipal ya un evento fundacional que representa un emergente de la revolución social, de democracia directa, de igualdad social. Significa la expansión de una idea comunal (socialista, anarquista y feminista, democrático-radical) en el seno del movimiento obrero. Esa experiencia se dio en el contexto de una guerra imperial entre Francia y Prusia que determinó la caída del Segundo Imperio y de Napoleón III y la victoria de Otto von Bismark. Esa primera dimensión implicó otras dos: una guerra nacional y una revolución urbana, que fue la primera de la historia. Con esos movimientos simultáneos, Alemania se constituye como nación y Francia deja de ser un imperio. Louise Michel, en sus Memorias, la define así: «La Comuna, rodeada por todos lados, solo tenía la muerte en el horizonte, solo podía ser valiente, lo fue» (Michel, 1886: 179). Y ese pasaje es totalmente cierto porque la Comuna luchaba en contra de Thiers y de Bismark. El inicio de la historia de la Comuna es conocido: la capitulación de los dirigentes franceses frente a Prusia fue considerada una traición por los republicanos parisinos. Estos se habían organizado en la Guardia Nacional, una organización que no estaba estructurada como un ejército sino como una federación democrática (que «cotizaba» para mantener la artillería). El 18 marzo de 1871 las tropas oficiales francesas trataron de requisar los cañones de la Guardia, que estaban ubicados en la colina de Montmartre y eso llevó a la insurrección general de la ciudad de París.Las tropas francesas se retiraron hacia Versalles. El primer gobierno de los trabajadores se proclamó en la Plaza del Ayuntamiento y duró 72 días, durante los cuales se tocó con un dedo el cielo de la utopía: desde el 18 de marzo hasta el 28 de mayo de 1871. Ese arco diminuto de tiempo se tensa sobre la ciudad de París asediada (septiembre 1870-febrero 1871), la guerra franco-prusiana de 1870 y la proclamación de la Tercera República el 4 de septiembre de 1870, que por su nombre podría parecer un símbolo de la libertad, pero que en realidad representó una nueva experiencia imperial.
Palabras clave: Comuna de París , Louise Michel , Mujeres revolucionarias , Anarco-feminismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.288Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165622
URL: https://elcefma.com.ar/product/cuadernos-marxistas-n22-comuna-de-paris/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Carbone, Rocco; Genia y Figura de la Comuna; Centro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti"; Cuadernos marxistas; 2021; 5-2021; 12-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES