Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La representación de las mujeres nativas de Pampa y Nordpatagonia (Argentina) en la mirada de dos viajeros: Siglos XVIII y XIX

Título: The representation of the native women of Pampa and Nordpatagonia (Argentina) in the gaze of two travelers: Eighteenth and nineteenth centuries
Fernández, Mabel MaríaIcon ; Andreucci, Bibiana Mabel; Boschin, Maria TeresaIcon
Fecha de publicación: 05/2021
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto Interdisciplinario de Estudios de la Mujer
Revista: La Aljaba
ISSN: 0328-6169
e-ISSN: 1669-5704
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En este trabajo se analizan los textos de dos viajeros que se refieren a las mujeres nativas que habitaron la campaña bonaerense y el norte patagónico durante los siglos XVIII y XIX: Guillermo Cox y Félix de Azara. Consideramos que sus representaciones están influenciadas por las ideas de domesticidad y moralidad vigentes en ese período y nos proporcionan una imagen distorsionada, que entendemos constituye un tipo de violencia simbólica. Tanto la mujer indígena como la “china” son relegadas a los espacios domésticos que, si bien son parte de su ámbito cotidiano, se presentan como lugares donde pueden realizar no solo gran parte de sus tareas sino desempeñar roles importantes en el mantenimiento de la vida, gozando, en muchos casos, de injerencia en la propiedad y la administración de bienes. En forma general, las ideas evolucionistas vigentes en esa época colocaron a estas sociedades en los estadios menos avanzados del progreso humano.
 
This paper analyzes the texts of two travelers who refer to the native women who inhabited the Buenos Aires campaign and the Patagonian north during the eighteenth and nineteenth centuries: Guillermo Cox and Félix de Azara. We consider that their representations are influenced by the ideas of domesticity and morality in force in that period and provide us a distorted image, which we understand constitutes a type of symbolic violence. Both indigenous and "Chinese" women are relegated to domestic spaces which, although they are part of their daily environment, are presented as places where they can not only perform much of their tasks but also play important roles in the life maintenance, enjoying, in many cases, interference in the ownership and administration of property. In general, the evolutionary ideas in force at that time placed these societies in the less advanced stages of human progress.
 
Palabras clave: Mujeres , Estereotipos , Violencia simbólica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1017.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165572
URL: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/aljaba/article/view/6071
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fernández, Mabel María; Andreucci, Bibiana Mabel; Boschin, Maria Teresa; La representación de las mujeres nativas de Pampa y Nordpatagonia (Argentina) en la mirada de dos viajeros: Siglos XVIII y XIX; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto Interdisciplinario de Estudios de la Mujer; La Aljaba; 25; 1; 5-2021; 305-317
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES