Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los gauchipolíticos de El Ombú: Una mirada cultural, política y criollista al Uruguay de fin de siglo XIX

Título: The Gauchipoliticos of El Ombú: A cultural, political and Creole view at Uruguay at the end of the 19th century
Casas, Matías EmilianoIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Revista de Historia Americana y Argentina
ISSN: 0556-5960
e-ISSN: 2314-1549
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En un contexto signado por la recuperación económica luego de la crisis de 1890, la inmigración masiva, la belle époque montevideana, el descrédito político del gobierno de Juan Idiarte Borda y los preludios de revolución, se fundó la revista El Ombú en enero de 1896. El semanario criollo se enmarcó en un proceso de expansión y abaratamiento de la prensa y se sostuvo a través de las publicidades y suscripciones. Orosmán Moratorio, su director, se había separado abruptamente del proyecto editorial fundado con Alcides de María solo cuatro meses antes en la revista El Fogón. Se considera que ese distanciamiento respondió a una lectura particular de la dinámica política y cultural de la época. Los tradicionalistas, generalmente identificados por la estetización literaria o por la domesticación de la gauchesca, desarrollaron una intensa crítica política al tiempo que pugnaron por insertarse en el centro de la vida cultural en la Montevideo moderna. El análisis de los 48 números de El Ombú, junto con la consulta de la prensa periódica más las memorias de instituciones vinculadas a la revista echan luz sobre las intervenciones de ese grupo en la cultura y la política uruguaya de fin de siglo.
 
In a context marked by economic recovery after the crisis of 1890, massive immigration, belle époque of Montevideo, political discredit of the government of Juan Idiarte Borda and preludes of revolution, the magazine El Ombú was founded in January 1896. The process of expansion and cheapening of the press served as a framework for the Creole weekly that was financed thanks to advertisements and subscriptions. Orosmán Moratorio, its director, had abruptly separated from the editorial project founded with Alcides de María only four months earlier in the magazine El Fogón. I consider that this distancing responded to a particular reading of the political and cultural dynamics of the time. The traditionalists, generally identified by literary aestheticization or by the “domestication of the gauchesca”, developed an intense political criticism at the same time that they struggled to insert themselves in the center of cultural life in modern Montevideo. The analysis of the 48 issues of El Ombú, the periodical press plus the reports of institutions linked to the magazine shed light on the interventions of this group in Uruguayan culture and politics at the end of the century.
 
Palabras clave: Uruguay , Cultura , Política , Tradicionalismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 690.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165505
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/revihistoriargenyame/article/view/492
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Casas, Matías Emiliano; Los gauchipolíticos de El Ombú: Una mirada cultural, política y criollista al Uruguay de fin de siglo XIX; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 56; 1; 6-2021; 235-269
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES