Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Post Human (1992-1993): Nuevos imaginarios sociales del cuerpo entre el arte, la ciencia y tecnología

Título: Post human (1992-1993): New social imaginaries of the body among art, science and technology
Martin, Nadia SoledadIcon
Fecha de publicación: 05/2021
Editorial: Universidad Técnica de Manabí. Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales
Revista: Rehuso
e-ISSN: 2550-6587
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes; Otras Lengua y Literatura; Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Este trabajo aborda la exposición Post Human curada por Jeffrey Deitch, la cual itinera por Suiza, Italia, Grecia, Alemania y Estado de Israel entre 1992 y 1993. La misma constituye el antecedente que inaugura formalmente el debate acerca del cuerpo posthumano en el circuito internacional del arte contemporáneo. El análisis se interesa, principalmente, por rastrear en ella los nuevos imaginarios sociales del cuerpo que emergen en la época y -en relación a ellos- la posición concedida al arte y a los artistas en el rol de dar forma (mediante una “nueva figuración” artística) a un nuevo modo de pensar y sentir dichas transformaciones. Asimismo, se problematiza el papel que el curador asigna a las innovaciones mediático-científico-tecnológicas con respecto a los cambios de su tiempo (una relación de determinación de las transformaciones de la experiencia del yo, del cuerpo y de los modos de interacción, explorado a nivel conceptual en las obras); como también así el concepto de “post humano” que la muestra organiza y preceptúa (vinculado a la instauración de un canon de corte transhumanista del cuerpo en su relación con la ciencia y la tecnología, en el arte contemporáneo).
 
This work addresses the Post Human exhibition curated by Jeffrey Deitch, which traveled through Switzerland, Italy, Greece, Germany and the State of Israel between 1992 and 1993. It constitutes the antecedent that formally opens the debate about the posthuman body on the international circuit of contemporary art. The analysis is mainly interested in tracing in it the new social imaginaries of the body that emerged at the time and -in relation to them- the position granted to art and artists in the role of shaping (through a artistic "new figuration") to a new way of thinking and feeling these transformations. Likewise, the role that the curator assigns to the mediatic-scientific-technological innovations with respect to the changes of their time (a relationship of determination of the transformations of the experience of the self, the body and the modes of interaction, explored at the conceptual level in the works) is problematized; as well as the concept of “post-human” that the exhibition organizes and prescribes (linked to the establishment of a transhumanist canon of the body in its relationship with science and technology, in contemporary art).
 
Palabras clave: Posthumanismo , Cuerpo , Imaginario Social , Arte contemporáneo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 913.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165458
URL: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/4005
URL: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-6587202100
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Martin, Nadia Soledad; Post Human (1992-1993): Nuevos imaginarios sociales del cuerpo entre el arte, la ciencia y tecnología; Universidad Técnica de Manabí. Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales; Rehuso; 6; 2; 5-2021; 1-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES