Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Protegiendo lo desprotegido: cambios y desafios del sistema de areas naturales protegidas de Mendoza

Título: Protecting the unprotected: changes and challenges in Mendoza´s protected areas system
Cannizzo, Mariana GiselaIcon ; Campos, Claudia MonicaIcon ; Lichtenstein, GabrielaIcon
Fecha de publicación: 05/2021
Editorial: Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
Revista: Boletin de Estudios Geograficos
ISSN: 0374-6186
e-ISSN: 2525-1813
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) han contribuido a la conservación de la biodiversidad desde el comienzo del siglo XX, reflejando la cambiante relación entre la sociedad y la naturaleza a lo largo del tiempo. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la historia de la configuración del sistema de ANP (SANP) en la provincia de Mendoza, así como las problemáticas socioambientales y de gestión que lo afectan. A través de revisión bibliográfica y entrevistas en profundidad se reconoce que el SANP de Mendoza ha crecido en las últimas décadas, transformando a las ANP en una herramienta no sólo de conservación, sino de defensa de bienes comunes. Por otro lado existen amenazas y desafíos que requieren de un abordaje urgente para garantizar la conservación de la biodiversidad y una mejor calidad de vida para los pobladores locales.
 
Protected Areas (PA) have contributed to the conservation of biodiversity since the beginning of the 20th century. This paper aims to analyze the history of the configuration of the Protected area system (PAS) in the province of Mendoza, as well as the socio-environmental and management problems that affect it. Through bibliographic review and interviews, we found out that the PAS of Mendoza has grown in recent decades, transforming the PAs into a tool not only for conservation, but also for the defense of the commons. However, there are threats and challenges that require an urgent approach to guarantee the conservation of biodiversity and local livelihoods.
 
Palabras clave: AREAS NATURALES PROTEGIDAS , BIODIVERSIDAD , CONSERVACIÓN , PARTICIPACIÓN LOCAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 461.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165406
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/beg/article/view/4740
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cannizzo, Mariana Gisela; Campos, Claudia Monica; Lichtenstein, Gabriela; Protegiendo lo desprotegido: cambios y desafios del sistema de areas naturales protegidas de Mendoza; Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletin de Estudios Geograficos; 114; 5-2021; 53-75
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES