Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Actitudes hacia el lenguaje Inclusivo según los niveles de sexismo y autoritarismo

Título: Attitudes towards inclusive language according to levels of sexism and authoritarianism
Pesce, AgustinaIcon ; Bria, María Paula; Gomez Yepes, Talia; Etchezahar, Edgardo DanielIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia
Fecha del evento: 27/11/2019
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología;
Título de la revista: Memorias del XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
ISSN: 2618-2238
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
El lenguaje inclusivo hace referencia al uso del lenguaje que no reconoce al género masculino como genérico de la humanidad, representando un intento por reducir la comunicación de estereotipos de género a través del lenguaje. En el marco de la psicología, el autoritarismo del ala de derechas, entendido como la covariación de los conglomerados actitudinales convencionalismo, sumisión autoritaria y agresión autoritaria, ha resultado útil para predecir el rechazo de reclamos por una mayor igualdad de género como es el uso del lenguaje inclusivo. Además, el sexismo ambivalente entendido como las manifestaciones de prejuicio hacia las mujeres tanto en sus formas hostiles como benevolentes, también se ha relacionado con el rechazo al uso de lenguaje inclusivo. El objetivo del presente estudio fue analizar la relación que guarda el uso del lenguaje inclusivo con el autoritarismo del ala de derechas y el sexismo ambivalente. Se trabajó con una muestra compuesta por 834 adultos de Buenos Aires. Los resultados obtenidos indicaron que el sexismo ambivalente y el autoritarismo del ala de derechas se relacionaron de manera negativa con el uso de lenguaje inclusivo. Finalmente se analizan las implicancias de los resultados obtenidos y se plantean futuras líneas de trabajo en la temática.
 
Inclusive language refers to the use of language that does not recognize the masculine gender as generic to humanity, representing an attempt to reduce the communication of gender stereotypes through language. Within the framework of psychology, the authoritarianism of the wing of the right, understood as the covariation of attitudinal conglomerates conventionalism, authoritarian submission and authoritarian aggression, has been useful in predicting the rejection of claims by a greater majority of gender as the correct use inclusive language. In addition, ambivalent sexism as manifestations of prejudice towards women in both hostile and benevolent forms, has also been related to the rejection of the use of inclusive language. The objective of the present study was the relation that keeps the use of inclusive language with the authoritarianism of the wing of the rights and the ambivalent sexism. We work with a sample composed of 834 adults from Buenos Aires. The results indicated that the ambivalent sexism and the authoritarianism of the wing of the right are negatively related to the use of inclusive language. Finally, the implications of the results are analyzed and future lines of work on the subject are proposed.
 
Palabras clave: Lenguaje inclusivo , Género , Sexismo , Autoritarismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 79.41Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165316
URL: http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2019
Colecciones
Eventos(CIIPME)
Eventos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Actitudes hacia el lenguaje Inclusivo según los niveles de sexismo y autoritarismo; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 111-112
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES