Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Hacia un enfoque más-que-utilitario en etnobiología

Kujawska, Mónica; Zamudio, FernandoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Naturaleza/s en construcción. En la confluencia de territorios, actores y disciplina
Fecha del evento: 03/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Etnobiología y Micrografía Aplicada;
Título de la revista: Revista del Museo de La Plata
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
ISSN: 2545-6377
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El hecho de percibir a las plantas y los animales como "recursos" para los humanos está vinculado a uno de los principales constructos del discurso modernista: la dicotomía entre naturaleza y sociedad, una dicotomía que ha tendido a dominar la ciencia occidental desde lailustración (Marder 2013). Los proyectos intelectuales recientes, como los estudios multiespecies, el enfoque más-que-humano y relacional, tienen como objetivo crear un diálogo entre diferentes perspectivas ontológicas e intentan describir el entrelazamiento humano conotros organismos en relaciones más simétricas, buscando así una alternativa al enfoque dicotómico y jerárquico hacia los hábitats, los animales no-humanos y las plantas (Daly et al.,2016). Proponemos que la etnobiología puede interactuar fructíferamente con un marco másque-humano inspirado en el posthumanismo y la etnografía de múltiples especies. El desarrollo del enfoque más-que-utilitario de la etnobiología que aquí mostramos se presenta como indispensable, especialmente en tiempos de crisis climática y planetaria. Crisis que en parte sederiva de la división radical de la naturaleza y la sociedad propia de la ontología occidental. Laperspectiva más-que-utilitaria en etnobiología la entendemos en un sentido amplio, donde proponemos que nos salgamos de los límites del registro y análisis de los usos que las comunidades locales atribuyen a las plantas y los animales. Pensamos que en la mayoría de los contextos los estudios más-que-utilitarios de la etnobiología deberían tener en cuenta, por un lado: la perspectiva humana, como bases ontológicas, poner atención en las nomenclaturas vernáculas, en las redes de intercambio de materiales y de conocimientos, y usos, y por otro lado: las perspectivas ecológica y química, de forma de poder comprender las relacionesprofundas y duraderas entre humanos y plantas, y entre más que humanos y humanos.
Palabras clave: ETNOGRAFÍA DE MULTIPLES ESPECIES , ETNOBIOLOGIA , PERSPECTIVA MAS-QUE-HUMANA , GIRO ANIMAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.570Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165315
URL: https://congresos.unlp.edu.ar/iiijaes/libro-de-resumenes/
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Hacia un enfoque más-que-utilitario en etnobiología; III Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Naturaleza/s en construcción. En la confluencia de territorios, actores y disciplina; Argentina; 2021; 120-120
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES