Artículo
En el período de entre guerras, y especialmente a partir de 1930, Buenos Aires se posicionó como un centro teatral judío de importancia internacional gracias su gran población de judíos ídish-parlantes y al desarrollo de un circuito teatral en ídish. Buenos Aires se convirtió así en un destino privilegiado en las giras de los artistas y compañías itinerantes del teatro judío y en un polo teatral que atraía a una gran cantidad de actores, actrices y directores judíos que buscaban radicarse en el continente americano. ¿Cuáles fueron las concepciones teatrales y estéticas que llegaron a la Argentina a través de los artistas judíos que arribaron en el país? ¿De qué manera y en qué medida los repertorios y las poéticas actorales y de puesta en escena que se desarrollaron en los escenarios judíos influenciaron al teatro nacional? En este trabajo buscaremos responder a estas preguntas a partir de la hipótesis de que el teatro judío funcionó como una corriente modernizadora que influyó notablemente en el campo teatral de Buenos Aires, ya que debido a su carácter itinerante y por vía del ídish llegaron a la Argentina concepciones teatrales, repertorios, poéticas de actuación y estéticas modernas que aún no se habían desarrollado en los escenarios porteños y que tuvieron un gran impacto sobre las compañías y artistas locales. During the interwar period, Buenos Aires established itself as a Jewish city of international cultural relevance. In the 1930s in particular, a rich Yiddish theatre circuit was developed and supported by the city’s large population of Yiddish-speaking Jews. Buenos Aires soon became a privileged destination in the tours of itinerant Jewish artists and a theatrical center that attracted a large number of Jewish actors and directors seeking to settle on the American continent. This article focuses on the aesthetic conceptions that Jewish artists brought to Argentina and argues that Yiddish theatre served as a modernizing force that deeply influenced the larger theatre scene of Buenos Aires. With its itinerant nature and genuinely international language, Yiddish theatre brought modern ideas, avant-garde aesthetics, and new repertoires.
El teatro judío como corriente modernizadora: la escena ídish y su influencia en el campo teatral de Buenos Aires
Fecha de publicación:
03/2021
Editorial:
University of Kansas. Center of Latin American Studies
Revista:
Latin American Theatre Review
ISSN:
0023-8813
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
TEATRO JUDIO
,
BUENOS AIRES
,
ESCENA IDISH
,
MODERNIZACIÓN
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ansaldo, Paula Nora; El teatro judío como corriente modernizadora: la escena ídish y su influencia en el campo teatral de Buenos Aires; University of Kansas. Center of Latin American Studies; Latin American Theatre Review; 54; 2; 3-2021; 7-28
Compartir
Altmétricas