Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ataque de Aegorhinus nodipennis (Curculionidae) en forestaciones y huertas de estancias de Tierra del Fuego: ¿una invasión incipiente?

Título: Aegorhinus nodipennis (Curculionidae) attack in forest plantations and orchards of Tierra del Fuego ranches: an incipient invasion?
Lencinas, María VanessaIcon ; Zamora, Francisco José; Martínez Pastur, Guillermo JoséIcon
Fecha de publicación: 08/2021
Editorial: Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia
Revista: Anales del Instituto de la Patagonia
ISSN: 0718-6932
e-ISSN: 0718-686X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Agricultura, Silvicultura y Pesca

Resumen

Las invasiones biológicas se caracterizan por la capacidad de crecimiento poblacional, gran dispersión en el corto plazo, y amenaza sobre el ecosistema original y las especies nativas por parte de la especie invasora. Son reconocidas mundialmente como causantes de buena parte de las extinciones modernas (54%), siendo las islas particularmente vulnerables. En Tierra del Fuego, se han detectado aproximadamente unas 30 especies exóticas con comportamiento invasor, entre las cuales sólo unas pocas son insectos. En la mayoría de estos casos, tanto la presencia como la dispersión suelen estar asociadas a las ciudades y a las poblaciones humanas. Otras, han logrado establecerse con éxito en ambientes naturales y dispersarse hasta lugares recónditos. En el caso de las plagas (frutihortícolas, forestales), suelen asociarse específicamente a un rango limitado de plantas hospederas, siendo relativamente bajo el riesgo de dispersión sobre los ecosistemas naturales donde esas especies naturalmente no ocurren. La capacidad de una plaga o patógeno no autóctono de afectar los ecosistemas forestales nativos depende fundamentalmente de su modo de acción (sobre qué parte de la planta y cómo actúa), de la especificidad sobre el hospedero (cuán amplia es su tolerancia a utilizar distintos huéspedes, edades o tamaños) y de su virulencia (con cuánta velocidad produce la muerte de las plantas). Sin embargo, es posible que las especies nativas de una región, o incluso endémicas, también actúen como invasoras. Esto suele ocurrir cuando ingresan a regiones fuera de su área de distribución natural, o ambientes donde no suelen estar presentes, pero donde determinadas condiciones les son propicias, incluso más que en su hábitat natural. Respecto de los artrópodos, existen especies nativas que pueden actuar como invasoras o plagas sobre plantas hospederas que no son nativas, sino introducidas y cultivadas por el hombre dentro del área de distribución natural del artrópodo, sobre las que se comportan como plagas por ser más fácilmente utilizables o colonizables, y ocupar grandes superficies con muchos individuos, conformando cultivos monoespecíficos. Algunos de estos ejemplos son varias especies de Aegorhinus sobre cultivos frutihortícolas, como el cabrito de los frambuesos (A. superciliosus) y el cabrito del duraznero (A. phaleratus). Sobre la base de estas consideraciones, los objetivos de esta nota son: (i) presentar los primeros registros en Tierra del Fuego del curculiónido Aegorhinus nodipennis ("cabrito del ciruelo" o "cabrito de los arándanos"); (ii) describir los daños y las especies hospederas sobre las que fue observado; y (iii) discutir y alertar sobre su potencial invasor sobre la vegetación nativa de Fuegia-Magallanes, en relación al conocimiento previo disponible sobre esta especie.
Palabras clave: INSECTOS PLAGA , ESPECIES INVASORAS , BOSQUE NATIVO , ESPECIES FORESTALES ORNAMENTALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 969.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164998
DOI: http://dx.doi.org/10.22352/AIP202149010
URL: http://analesdelinstitutodelapatagonia.cl/index.php/analespatagonia/article/view
Colecciones
Articulos(CADIC)
Articulos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Lencinas, María Vanessa; Zamora, Francisco José; Martínez Pastur, Guillermo José; Ataque de Aegorhinus nodipennis (Curculionidae) en forestaciones y huertas de estancias de Tierra del Fuego: ¿una invasión incipiente?; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia; Anales del Instituto de la Patagonia; 49; 8-2021; 1-8
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES