Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Biossíntese, armazenamento e secreção dos hormônios tireoidianos

Título del libro: Tratado de tireóide e paratireóides

Nicola, Juan PabloIcon ; Nazar, MagalíIcon ; Masini, Ana María
Otros responsables: Brasilino de Carvalho, Marcos
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Editora RUBIO Limitada
ISBN: 978-85-8411-051-3
Idioma: Portugues
Clasificación temática:
Endocrinología y Metabolismo

Resumen

En humanos la tiroides es el órgano más grande con exclusiva función endócrina y la única glándula endocrina capaz de almacenar sus productos hormonales en una localización extracelular. La biosíntesis y secreción de hormonas tiroideas es producto de la organización de las células foliculares tiroideas en unidades funcionales denominadas folículos tiroideos. Los folículos están constituidos por una capa simple de células epiteliales polarizadas que forman una estructura esférica y contienen en su cavidad central o lumen un material homogéneo denominado coloide. La polaridad del epitelio tiroideo es fundamental para la biosíntesis hormonal al condicionar la localización del sistema responsable de la captación de ioduro en la región externa del folículo tiroideo en contacto con los capilares sanguíneos (membrana basal), mientras que las proteínas involucradas en la producción hormonal se encuentran en la región interna en contacto con el coloide (membrana apical). La membrana apical presenta microvellosidades que se extienden hacia el coloide incrementando la superficie de la célula folicular en contacto con el coloide. Las hormonas tiroideas cumplen una función imprescindible en el crecimiento corporal, así como en el desarrollo y maduración del sistema nervioso de mamíferos durante el período fetal y neonatal. En humanos, el déficit de hormonas tiroideas en las primeras etapas de la vida conlleva a la disminución del crecimiento y retardo mental. En el organismo adulto, su principal efecto es mantener la estabilidad metabólica en la mayoría de los tejidos.
Palabras clave: HORMÔNIOS TIROIDIANOS , COTRANSPORTADOR SÓDIO/IODO (NA+/ I-) (NIS) , PEROXIDASE TIROIDIANA (TPO) , TIROGLOBULINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 480.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164958
URL: https://issuu.com/editorarubio/docs/issuu_tratado_das_tireoide_e_parati
Colecciones
Capítulos de libros(CIBICI)
Capítulos de libros de CENTRO DE INV.EN BIOQUI.CLINICA E INMUNOLOGIA
Citación
Nicola, Juan Pablo; Nazar, Magalí; Masini, Ana María; Biossíntese, armazenamento e secreção dos hormônios tireoidianos; Editora RUBIO Limitada; 2018; 34-45
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES