Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los follets y La Torre del Fantasma de La Boca: La pervivencia de una tradición catalana en Buenos Aires

Palleiro, Maria InesIcon ; Fantoni, Carla Victoria
Fecha de publicación: 02/2021
Editorial: University of California Santa Barbara. Department of Spanish and Portuguese. Center for Catalan Studies
Revista: EHumanista: IVITRA
ISSN: 1540-5877
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura; Otras Historia y Arqueología; Estudios del Folklore

Resumen

Este trabajo se vincula con la reflexión sobre documentos, tradiciones y archivos dela cultura catalana, soslayados por la gran historia. Nos centramos en la folklorizaciónde la microhistoria de jóvenes mujeres de Buenos Aires, con una trayectoria de persecución y muerte asociada con tradiciones migrantes de origen catalán, desde una perspectiva de género. En un entramado entre ficción e historia, estas mujeres se convierten en emblemas de una identidad local, formada por aportes culturales diversos, entre los que se cuentan la tradición y la arquitectura catalana, que forman parte del paisaje cultural de Buenos Aires. Nos ocupamos de un relato oral, con sus recreaciones virtuales relacionadas con itinerarios turísticos de la ciudad de Buenos Aires, que dan cuenta de la pervivencia delos follets del folklore catalán en la geografía cultural porteña. Esta tradición, que atravesó tiempos y espacios, llegó a la Argentina del siglo XIX, en donde se entrelazó con la biografía imaginaria de una joven pintora, habitante de una residencia construida y decorada por un arquitecto catalán. La joven, habitante de un barrio suburbano, tuvo un final legendario asociado con los follets, misteriosas criaturas llegadas a esta ciudad sudamericana en un barco que transportaba piezas de mobiliario para poblar una residencia con artefactos culturales de procedencia europea. Tal biografía imaginaria se entretejió a su vez con la de una mujer catalana de existencia histórica, María Luisa Auvert Arnaud, propietaria del edificio que alojó a la joven pintora. En esta recreación legendaria, los follets son presentados como seres que hostigaron a la joven hasta inducirla al suicidio, mediante un ataque a un espacio simbólico habitado por mujeres. Con métodos del análisis del discurso, la teoría de la oralidad, la folklorística y los estudios de género, examinamos procesos de invención de tradiciones que dan cuenta de un puente cultural entre Buenos Aires y Cataluña. Destacamos el valor documental de textos orales, virtuales y otros testimonios heteróclitos, como archivos de la memoria tradicional asociados con una presencia femenina. Intentamos así rescatar fuentes orales y virtuales, como la narración de boca en boca y los relatos circulantes en Internet, como dispositivos que recurren a matrices folklóricas para favorecer la identificación en los receptores, en un continuum entre tiempos y espacios diferentes. Trabajamos con dos versiones: la de un relato oral registrado en 2020 en un tour virtual por la ciudad de Buenos Aires, en el contexto del lockdown exigido por la pandemia del Covid 19, y una versión escrituraria del mismo relato circulante en Internet, para analizar las estrategias de construcción de una tradición antigua en una ciudad nueva y cosmopolita como Buenos Aires, de modo similar a la que construyó Washington Irving en relatos como "Rip van Winckle" de los Cuentos del Antiguo Nueva York, que también recurrieron amatrices folklóricas.
Palabras clave: FOLLETS , CATALUÑA , BUENOS AIRES , FOLKLORE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 264.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164925
URL: https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/19
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Palleiro, Maria Ines; Fantoni, Carla Victoria; Los follets y La Torre del Fantasma de La Boca: La pervivencia de una tradición catalana en Buenos Aires; University of California Santa Barbara. Department of Spanish and Portuguese. Center for Catalan Studies; EHumanista: IVITRA; 19; 1; 2-2021; 101-117
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES