Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rivadero, Luisina
dc.contributor.other
Rodriguez, Maria Laura
dc.contributor.other
Aizenberg, Lila
dc.contributor.other
Tumas, Natalia
dc.date.available
2022-08-10T10:06:32Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Rivadero, Luisina; Devenir plurales: la comunicación en la práctica investigativa interdisciplinaria; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; 2021; 221-234
dc.identifier.isbn
978-987-47661-5-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/164847
dc.description.abstract
Este libro retoma esta diversidad temática y de enfoques para plantear que esta compleja agenda aborda las enfermedades y "lo médico" como fenómenos socialmente construidos que trascienden los límites biológicos. Según mostramos, desde allí enhebramos un conjunto de investigaciones y propuestas de indagación que van desde el estudio del pasado de las enfermedades endémicas, epidémicas y crónicas, que se desarrollaron entre el siglo xix y mediados del xx, hasta el abordaje de las desigualdades sociales en salud-enfermedad-atención desde diversos enfoques teóricos y metodológicos. A partir de reconocer esta matriz común, presentamos una compilación que puede leerse como una iniciativa colectiva que ha interpelado a un conjunto de docentes universitarios e investigadores, reunidos desde hace algunos años en el marco del Programa "Salud, enfermedad y prácticas de curar" del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Desde ese marco institucional, la organización y concreción del VIII Taller de Historia Social de la Salud y la Enfermedad en Argentina y América Latina, durante octubre de 2018, nos alertó sobre la necesidad de organizar nuestra producción a los fines de sistematizar el trabajo desarrollado, dando a conocer las temáticas y dinámicas que vienen marcando la expansión y creciente renovación teórico metodológica del campo. En efecto, hemos pensado esta compilación como una posibilidad de brindar algún tipo de orientación a quienes por una u otra razón pudieran estar interpelados por los estudios sociales de la salud y la enfermedad, especialmente en lo que refiere a la interpretación de la realidad pasada y presente de Argentina en general y de Córdoba en particular. Para ello, hemos buscado reconstruir algunas aristas presentes en los procesos de investigación que han marcado y aún siguen marcando nuestras carreras. No obstante, el lector/a no debería esperar ni un compendio de consejos ni una serie de reflexiones prácticas pensadas para "todo terreno". En cambio, cada uno de los trabajos aquí presentados, recuperó experiencias personales, cada una de ellas proyectadas tanto como un constructo estratégico para dar a conocer problemas y alternativas que enfrentamos en variadas instancias de nuestras investigaciones como para compartir itinerarios que revelan asuntos tan subjetivos como las motivaciones, hasta elementos más mensurables, ligados a herramientas teórico metodológicas o estados de la cuestión en constante renovación.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
ESTUDIOS SOCIALES
dc.subject
SALUD
dc.subject.classification
Ciencias Biomédicas Sociales
dc.subject.classification
Ciencias de la Salud
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
dc.title
Devenir plurales: la comunicación en la práctica investigativa interdisciplinaria
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2022-05-12T07:01:48Z
dc.journal.pagination
221-234
dc.journal.pais
Argentina
dc.description.fil
Fil: Rivadero, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones-ciecs.com.ar/
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones-ciecs.com.ar/wp-content/uploads/2021/09/Estudios-sociales-Col-PRISMAS-CIECS.pdf
dc.conicet.paginas
260
dc.source.titulo
Estudios sociales de la salud: experiencias sobre desarrollos teórico-metodológicos en investigación
Archivos asociados