Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una bendición disfrazada: La transición hacia una economía popular y solidaria en la horticultura familiar en el periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina

Título: A blessing in disguise: The transition towards a popular and solidarity economy in family horticulture in the peri-urban area of the city of La Plata, Argentina
Shoaie Baker, SusanaIcon ; García, MatíasIcon
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Universidad Estatal a Distancia
Revista: Revista Cuadernos de Administración
ISSN: 2215-5880
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En las últimas décadas, la actividad hortícola en el periurbano de la ciudad de La Plata, principal zona productora de hortalizas frescas de Argentina, ha sido encarada por trabajadores y productores familiares de origen boliviano, quienes llegan al sector en busca de mejorar sus condiciones de vida y el acceso a nuevas oportunidades para las generaciones más jóvenes. El modelo de horticultura comercial, al cual se insertan estas familias, se apoya en la intensificación de la producción, y se caracteriza por la precariedad en las condiciones de vida y de trabajo, de modo que resulta insustentable ambiental y socialmente. Los jóvenes aspiran a salir del sector, sin embargo, las dificultades que enfrentan los llevan a permanecer y reproducir el modelo productivo aprendido de sus padres y patrones. En estas organizaciones los trabajadores y productores migrantes encuentran un refugio y la posibilidad de ser actores de una economía popular y solidaria. Este trabajo aborda el caso del Área de Agroecología del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Rama Rural La Plata, para ilustrar el papel que llevan a cabo las organizaciones en la articulación entre la economía popular, la economía solidaria y la agricultura familiar. También aborda el rol potencial que tienen los productores jóvenes en los procesos de transición hacia alternativas más sustentables de producción.
 
In recent decades, horticultural activity in the peri-urban area of the city of La Plata, the main producing area of fresh vegetables in Argentina, has been undertaken by workers and family producers of Bolivian origin, who come to the sector in search of improving their living conditions and access to new opportunities for younger generations. The commercial horticulture model, to which these families are inserted, is based on the intensification of production, and is characterized by precarious living and working conditions, resulting in environmental and social unsustainability. Young people aspire to leave the sector; however, the difficulties they face lead them to remain and reproduce the productive model learned from their parents and employers. In these organizations, migrant workers and producers find shelter and the possibility of being actors in a popular and solidary economy. This paper addresses the case of the Agroecology Area of the Excluded Workers Movement, La Plata Rural Branch to illustrate the role that organizations carry out in the articulation between the popular economy, the solidarity economy and family farming. It also addresses the potential role that young producers have in the transition processes towards more sustainable production alternatives.
 
Palabras clave: ECONOMIA POPULAR , ECONOMIA SOLIDARIA , HORTICULTURA FAMILIAR , JUVENTUD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 188.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164632
URL: https://revistasecauned.com/index.php/cda/article/view/69
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Shoaie Baker, Susana; García, Matías; Una bendición disfrazada: La transición hacia una economía popular y solidaria en la horticultura familiar en el periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina; Universidad Estatal a Distancia; Revista Cuadernos de Administración; 2; 1; 9-2021; 275-292
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES