Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sobrevolando la tormenta. La Sede chilena de la Fundación Ford

Quesada, Carlos FernandoIcon
Fecha de publicación: 07/2010
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
Revista: Cuadernos Americanos Nueva Epoca
ISSN: 0185-156X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Los organismos internacionales de cooperación y las fundaciones filantrópicas han tenido un rol relevante en la emergencia y consolidación del campo científico. La asistencia técnica y financiera comenzó a tomar un fuerte impulso en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, en especial, cuando la Organización de las Naciones Unidas creó organismos para promover el desarrollo cultural, como la UNESCO. Otro impulso vino cuando las fundaciones norteamericanas reactivaron el proceso de internacionalización que habían comenzado en la etapa de entreguerras (Berman, 1983; Picó, 2001). En el escenario de la Guerra Fría, la cooperación internacional comenzó a mostrar múltiples tensiones y las periferias se convirtieron en territorios estratégicos en los cuales se desenvolvió la contienda por la dominación simbólica a nivel mundial. América Latina presentaba un escenario próspero para la intervención de las agencias de cooperación. Lejos de observar en la región un cielo despejado, en donde los organismos internacionales intervenían de manera apacible, se puede ver una atmósfera cargada de nubosidad, generada por las tensiones entre estados, bloques, instituciones regionales e internacionales (Beigel, 2008). Durante los primeros años, la Fundación Ford tuvo la libertad suficiente para sobrevolar las tormentas de la cooperación y los conflictos de los países latinoamericanos, hasta que su instalación en Chile la atrapó en una tormenta que ni la propia Fundación saldría indemne. En este trabajo nos proponemos observar justamente este proceso, analizando una de las modalidades de la atención que otorgó la Fundación Ford en América Latina, es decir, la instalación de sedes regionales. Tomaremos el caso de Chile, porque en este país recaló la institución e hizo su apuesta más importante de institucionalización.
Palabras clave: Fundación Ford , Sede Chile , Filantropía , Financiamiento Externo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 136.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/16462
URL: http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca133-89.pdf
Colecciones
Articulos(OCA SAAVEDRA 15)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA SAAVEDRA 15
Citación
Quesada, Carlos Fernando; Sobrevolando la tormenta. La Sede chilena de la Fundación Ford; Universidad Nacional Autónoma de México; Cuadernos Americanos Nueva Epoca; 3; 133; 7-2010; 89-101
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES