Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Detección de la descarga subterránea al mar en la costa bonaerense mediante el uso de 222Rn y métodos geoeléctricos

Título: Submarine groundwater discharge detection on the coast of Buenos Aires using 222Rn and geoelectrical methods
Carretero, Silvina ClaudiaIcon ; Perdomo, SantiagoIcon ; Rapaglia, John; Martínez, Carlos Albino; Kruse, Eduardo EmilioIcon
Fecha de publicación: 01/2021
Editorial: Instituto Geológico y Minero de España
Revista: Boletín Geológico y Minero
ISSN: 0366-0176
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

 
La descarga de agua dulce subterránea en el mar (SGD: sigla en inglés) es un proceso hidrológico complejo que ocurre en la interfaz continente-océano y juega un papel importante en la dinámica costera. En la costa oriental de la provincia de Buenos Aires (Argentina) se planteó como objetivo detectar la descarga de agua dulce desde el acuífero arenoso hacia el Océano Atlántico. Existen diversas metodologías utilizadas para detectar la SGD. En este trabajo se ha aplicado la técnica del 222Rn como trazador, tomografía de resistividad eléctrica (ERT) y mapas de flujo subterráneo. Se midió la actividad del 222Rn en el agua subterránea en perforaciones, en la playa (zona intermareal y de surf) y en una transecta a 200 m de la línea de costa donde conjuntamente se aplicó el método geoeléctrico. Se midió la profundidad en los pozos de la red de monitoreo existente y se construyeron mapas isofreáticos. La actividad del 222Rn en las perforaciones oscilan entre 16 y 173 dpm/L, en la costa entre 28 y 48 dpm/L, y a lo largo de la transecta entre 1,3 y 20,5 dpm/L. La ERT muestra una capa de alta resistividad cercana a los 3-4 m de profundidad respecto del fondo marino, la cual indicaría la presencia de agua dulce. Los mapas de flujo muestran descarga hacia la llanura deprimida al oeste y hacia el mar al este. No existen antecedentes de aplicación conjunta de estas metodologías en el área, lo cual resulta en una contribución de interés para el conocimiento de la hidrodinámica costera.
 
Submarine groundwater discharge (SGD) is a complex hydrological process which occurs in the continent– ocean interface and plays an important role in coastal dynamics. The detection of groundwater discharge from the sandy freshwater aquifer towards the Atlantic Ocean was proposed on the western coast of Buenos Aires Province (Argentina). There are different methods used to detect SGD. In this study,222Rn as a tracer, electrical resistivity tomography (ERT) and flow maps were used as the methodology.222Rn activity was measured in the wells, at the beach (tidal pools and surf zone) and along a transect 200 m from the coastline where geo-electrical method was also used. Groundwater depth was measured in the wells and groundwater contour maps were made.222Rn activity in the wells varies from 16 and 173 dpm/L, at the beach the values are between 28 and 48 dpm/L and along the coastline they oscillate between 1.3 and 20.5 dpm/L. The ERT shows a high resistivity layer close to a depth of 3-4 m from the sea floor, which would indicate the presence of freshwater. Groundwater contour maps show discharge toward the continental plain to the west and toward the sea to the east. There is no precedent related to the application of these methodologies in the study area, therefore this study is of interest to increase our knowledge of the coastal hydrodynamics.
 
Palabras clave: BUENOS AIRES , COASTAL AQUIFER , ELECTRICAL RESISTIVITY TOMOGRAPHY , RADON , SUBMARINE GROUNDWATER DISCHARGE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 728.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164609
URL: https://www.igme.es/Boletin/2021/132_1-2.htm
DOI: http://dx.doi.org/10.21701/bolgeomin.132.1-2.016
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Carretero, Silvina Claudia; Perdomo, Santiago; Rapaglia, John; Martínez, Carlos Albino; Kruse, Eduardo Emilio; Detección de la descarga subterránea al mar en la costa bonaerense mediante el uso de 222Rn y métodos geoeléctricos; Instituto Geológico y Minero de España; Boletín Geológico y Minero; 132; 1-2; 1-2021; 157-166
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES