Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

The earliest known titanosaur sauropod dinosaur

Título: El dinosaurio saurópodo titanosaurio más antiguo conocido
Gallina, Pablo ArielIcon ; Canale, Juan IgnacioIcon ; Carballido, José LuisIcon
Fecha de publicación: 02/2021
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Revista: Ameghiniana
ISSN: 0002-7014
e-ISSN: 1851-8044
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

 
The titanosaur sauropod record of Patagonia, mainly recovered from Upper Cretaceous strata, is probably the richest worldwide. Here we present a new sauropod dinosaur, Ninjatitan zapatai gen. et sp. nov., from the Lower Cretaceous Bajada Colorada Formation (Berriasian-Valanginian) of north Patagonia (Neuquén Province, Argentina), from which postcranial remains are preserved. The anatomical analysis and comparisons performed in this specimen evidence strong affinity with titanosaur sauropods. This assumption is corroborated with the inclusion of the new taxon in an updated phylogenetic data matrix. The cladistic analyses indicate that Ninjatitan could be considered the earliest known titanosaur sauropod. The combination of features such as the presence of procoelous anterior caudal centra, the pneumatized neural arch of anterior caudal vertebrae, and the posterodorsal border of the scapular acromion near the glenoid level supports its titanosaur affinities. The presence of a basal titanosaurian sauropod in the lowermost Cretaceous of Patagonia supports the hypothesis that the group was established in the Southern Hemisphere and reinforces the idea of a Gondwanan origin for Titanosauria. The Bajada Colorada sauropod fauna represents one of the most diverse and unique associations from the lowermost Cretaceous worldwide recorded.
 
El registro de saurópodos titanosaurios de Patagonia, mayormente recuperado de estratos del Cretácico Superior, es probablemente el más rico a nivel mundial. Aquí presentamos un nuevo dinosaurio saurópodo, Ninjatitan zapatai gen. et sp. nov., proveniente de la Formación Bajada Colorada del Cretácico Inferior (Berriasiano–Valanginiano) del norte de Patagonia (provincia de Neuquén, Argentina), del cual se preservan restos postcraneanos. El análisis anatómico y las comparaciones realizadas en este espécimen muestran afinidades estrechas con los saurópodos titanosaurios. Esta asunción se corrobora con la inclusión de este nuevo taxón en una matriz de datos filogenéticos actualizada. El análisis cladístico indica que Ninjatitan podría ser considerado como uno de los saurópodos titanosaurios más antiguos conocido. La combinación de caracteres como la presencia de un centro caudal procélico, una vértebra caudal anterior con arco neural neumatizado y la posición del proceso acromial de la escápula a nivel del glenoide soporta la afinidad con otros titanosaurios. La presencia de un saurópodo titanosaurio basal en el Cretácico más inferior de Patagonia soporta la hipótesis de que el grupo estaba establecido en el Hemisferio Sur y refuerza la idea de un origen gondwánico para los Titanosauria. La fauna de saurópodos de Bajada Colorada representa una de las asociaciones más diversas y únicas documentadas para el Cretácico más inferior a nivel mundial.
 
Palabras clave: LOWER CRETACEOUS , PATAGONIA. , SAUROPODA , TITANOSAURIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 9.955Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164556
URL: https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/3376#:~:text=T
DOI: https://doi.org/10.5710/AMGH.20.08.2020.3376
URL: https://bioone.org/journals/ameghiniana/volume-58/issue-1/AMGH.20.08.2020.3376/T
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gallina, Pablo Ariel; Canale, Juan Ignacio; Carballido, José Luis; The earliest known titanosaur sauropod dinosaur; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 58; 1; 2-2021; 35-51
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES