Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Imaginación cosmológica, espiritualidad católica y sensibilidad contemplativa: la meditación cristiana en Argentina

Título: Cosmologic imagination, Catholic spirituality and contemplative sensibility: Christian meditation in Argentina
Ludueña, Gustavo AndresIcon
Fecha de publicación: 02/2021
Editorial: Universidad de Varsovia
Revista: Revista del CESLA
ISSN: 1641-4713
e-ISSN: 2081-1160
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Este artículo analiza la dimensión cosmológica de la práctica de la ´meditación cristiana´ en Argentina, la cual es definida como una manifestación laical posconciliar inspirada en una sensibilidad contemplativa. En el estudio se identifican dos ejes que estructuran la cosmología de esta forma de meditación. A saber, la perspectiva ecuménica centrada en una narrativa sobre Oriente y la patrística; y, en segundo lugar, una noción de persona orientada hacia la interioridad, la intimidad divina y el bienestar. La investigación concluye que esta cosmología da lugar a una espiritualidad católica alternativa a partir de un desplazamiento ontológico respecto de valores religiosos de la iglesia. En este sentido, la secularización de la meditación disuelve la tensión entre religión y espiritualidad y desarrolla una autonomía personal no individualista en los meditadores.
 
This article analyses the cosmological dimension of the practice of “Christian Meditation” in Argentina, which is envisioned as a post-Vatican II laity movement inspired by a contemplative sensitivity. The study identifies two axes that structure this form of meditation. Firstly, there is an ecumenical perspective centered around a mythical narrative about the East and the patristics; and, on the other hand, a notion of person oriented toward interiority, intimacy with divinity and wellbeing. The research states that this cosmology makes room for an alternative Catholic spirituality because of an ontological displacement from religious values of the church. In this sense, the secularization of meditation erases the distinction between religion and spirituality and develops a personal non-individualistic autonomy among meditators.
 
Palabras clave: ESPIRITUALIDAD , SECULARIZACION , ORIENTE , RITUAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 382.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164526
URL: https://www.revistadelcesla.com/index.php/revistadelcesla/article/view/662
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ludueña, Gustavo Andres; Imaginación cosmológica, espiritualidad católica y sensibilidad contemplativa: la meditación cristiana en Argentina; Universidad de Varsovia; Revista del CESLA; 26; 2-2021; 265-290
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES