Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Comparar en Antropología: Esbozo de un mapa

Título: Comparing in anthropology: Outline of a map
Gaztañaga, JulietaIcon ; Koberwein, Adrián SigfridoIcon
Fecha de publicación: 01/2022
Editorial: Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social
Revista: Intervención
e-ISSN: 2452-4751
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
En el presente artículo reflexionamos sobre los alcances y límites de la comparación en antropología social y cultural. El objetivo es aportar a los debates sobre el estatus epistemológico y analítico de la comparación en la producción de conocimiento sobre la vida social y cultural. Para ello, nos centramos, específicamente, en el problema de la comparación en antropología desde su constitución, si bien también consideramos algunas ideas que, desde la historiografía, la sociología y las ciencias políticas, han sido recibidas con entusiasmo por esta disciplina. A lo largo de un recorrido por las variantes más destacadas que asumió la comparación en antropología desde el siglo XIX hasta nuestros días, y en un intento de exponer así la riqueza teórica, epistemológica y metodológica, proponemos una praxis alternativa a los métodos considerados como objetivos que exigen la determinación precisa de la conmensurabilidad al momento de comparar. Afirmamos que tales concepciones del método comparativo solo son posibles al costo de abstracciones, reducciones y reificaciones que nos alejan de los procesos que animan la vida social y que son, en definitiva, el objeto de reflexión de las ciencias sociales en general y de la antropología en particular. En síntesis, si un método nos empuja a hacer caso omiso de lo real, más vale no darle tanta importancia, sino solo la que realmente merece: la de ser una opción entre muchas otras.
 
In this article we reflect on the scope and limits of comparison in social and cultural anthropology. Its aim is to contribute to the debates on the epistemological and analytical status of comparison within the production of knowledge about social and cultural life. We focus on the problem of comparison in anthropology since its disciplinary constitution, although drawing on certain ideas that stem from history, sociology, and political science that have been enthusiastically received by anthropologists. Throughout a journey towards the most outstanding variants assumed by comparison in anthropology –from the 19th century to the present day– intending to expose the theoretical, epistemological, and methodological richness contained in such diversity, we propose an alternative praxis to that based on the assumed objectivity of methods that requires a precise determination of commensurability when comparing. We argue that such conceptions of the comparative method are only possible at the cost of abstractions, reductions, and reifications, which distance us from the processes that animate social life ––being at the end, the objects of reflection of social sciences in general, and of anthropology in particular. In brief, if any method pushes us to ignore reality, we should not care much about it; we shall give it the importance that deserves, of being one option among others.
 
Palabras clave: ANTROPOLOGÍA , COMPARACIÓN , CONMENSURABILIDAD , METODOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 185.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164502
URL: https://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/view/119
DOI: https://doi.org/10.53689/int.v11i2.119
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gaztañaga, Julieta; Koberwein, Adrián Sigfrido; Comparar en Antropología: Esbozo de un mapa; Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social; Intervención; 11; 2; 1-2022; 93-113
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES