Artículo
La pandemia de COVID-19 pone en evidencia, la estrecha relación entre el comercio y la salud pública; las contradicciones entre los intereses económicos y el derecho a la salud; la importancia del acceso universal a los sistemas de salud como principal política sanitaria y la cooperación entre los países como herramienta epidemiológica. En el año 2021, el año de la guerra mundial por las vacunas, la salud ocupa un lugar destacado en las agendas de los organismos internacionales y de los foros globales, donde se disputan los intereses económicos y geopolíticos de los actores que los conforman: los países, sobre todo, pero también la gran industria farmacéutica y el sector filantrópico. El objetivo de este artículo es abordar, desde el campo de la salud internacional, el rol de los organismos internacionales de salud y de los países que los integran en la gestión de la pandemia, con un foco en las disputas geopolíticas, la diplomacia sanitaria, y la producción y distribución desigual de las vacunas contra la COVID-19 en el mundo. Se concluye que la producción farmacéutica debe estar íntimamente ligada a la soberanía sanitaria, y a la efectiva realización del derecho a la salud. The COVID-19 pandemic highlights the close relationship between trade and public health; the contradictions between economic interests and the right to health; the importance of universal access to health systems as the main health policy and cooperation between countries as an epidemiological tool. In 2021, the year of the world war for vaccines, health occupies a prominent place on the agendas of international organizations and global forums, where the economic and geopolitical interests of the actors that comprise them are disputed: the countries, especially, but also the large pharmaceutical industry and the philanthropic sector. The objective of this article is to address, from the field of international health, the role of international health organizations and the countries that integrate them in the management of the pandemic, with a focus on geopolitical disputes, health diplomacy, and the uneven production and distribution of COVID-19 vaccines around the world. It is concluded that pharmaceutical production must be closely linked to health sovereignty, and to the effective realization of the right to health.
Diplomacia sanitaria y geopolítica: La guerra mundial por las vacunas
Fecha de publicación:
07/2021
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social
Revista:
Debate Público
ISSN:
1853-6654
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Geopolitica
,
Diplomacia Sanitaria
,
Pandemia
,
COVID-19
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Herrero, María Belén; Belardo, Marcela Beatriz; Diplomacia sanitaria y geopolítica: La guerra mundial por las vacunas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 11; 21; 7-2021; 51-63
Compartir