Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis comparativo de probióticos y prebióticos de utilidad durante la cría de pollos parrilleros para el control de patógenos con impacto en salud pública

Fernández, María MagdalenaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Fecha del evento: 20/11/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios; Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos;
Título del Libro: XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Editorial: Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
ISBN: 978-987-22165-9-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Biotecnología Agropecuaria

Resumen

El consumo de carne pollo mal cocida o sus subproductos son una de las principales vías de entrada de Campylobacter sp. y Salmonella sp. al hombre, ocasionando gastroenteritis; sumado a que las aves que padecen colibacilosis (producida por E. coli) incrementan la incidencia de estas zoonosis. Como medida preventiva para el control de los patógenos se utilizan probióticos (Lactobacillus, Enterococcus y Propionibacterium) junto con prebióticos (simbióticos) durante la cría del ave de corral. El objetivo de este trabajo fue determinar comparativamente la acción de diferentes cepas probióticas y combinaciones de estas (L. crispatus CRL1453, L. johnsonni CRL1452, L. salivarius CRL1384, E. faecium CRL1385 y P. acidipropionici LET107 y LET 105) sobre Campylobacter (C. coli ATCC43478, C. jejuni ATCC33291, DPA 137, DPA 138 y DPA 139), Salmonella (S. Gallinarum, S. Pullorum, S. Enteritidis y S. Typhimurium) y E. coli INTA. Se realizaron cocultivos en agua cecal (medio símil intestinal) de cada una de las cepas patógenas (ca 106 UFC/mL) con cada una de las cepas probióticas solas o combinadas (ca 108 UFC/mL) durante 24 h, con el agregando del enteropatógeno al cultivo mixto a las 12 h de fermentación. Se determinó biomasa (A560nm), pH, ácidos orgánicos (HPLC) y recuento en medios selectivos (UFC/mL). Se analizó la coagregación de cada patógeno con el cultivo mixto en presencia de inulina y rafinosa. Los productos de fermentación obtenidos a las 12h tuvieron el mayor efecto inhibitorio sobre los patógenos. S. Typhimurium y S. Enteritidis fueron inhibidas totalmente a las 8h por L. johnsonii CRL 1452 y L. salivarius CRL 1384; E.coli INTA a las 3h por L. johnsonii, L. salivarius y E. faecium con continuo descenso del pH (ca 3,9±0,2) por producción de ácido láctico (55,1±5,1µmol/g) y ácido acético (38,4±3,2µmol/g). E. faecium CRL 1385 inhibió a C. jejuni ATCC 33291 y C. coli ATCC43478 y P. acidipropionici LET 107 a C. jejuni ATCC 33291 y DPA 137, a las 8h respectivamente. La propionibacteria incrementó la síntesis de ácido acético (4,3±5,1µmol/g), con consumo de lactato, y producción de ácido propiónico (32,4 ± 4,1µmol/g). Los probióticos coagregaron con Campylobacter y Salmonella en un 30%, siendo mayor la coagregación con E. coli INTA (40%). El análisis de correspondencia evidenció una relación directa entre el tiempo de fermentación de las cepas probióticas, la producción de ácidos y la velocidad de inhibición de los patógenos. En base a estos análisis se seleccionaron las cepas: L. jonsonni CRL1452, L. salivarius CRL 1384 E. faecium CRL 1385 y P. acidipropionici LET 107 como integrantes de un potencial suplemento probióticos, con marcado efecto anti-E. coli, la cual desarrolla más rápidamente, dejando a las aves inmunodeprimidas y expuestas a otros patógenos (Salmonella, Campylobacter), logrando así un posible control preventivo para zoonosis de impacto en salud pública.
Palabras clave: CAMPILOBACTERIOSIS , SALMONELOSIS , COLIBACILOSIS , PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.046Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164476
URL: https://alimentos.org.ar/wp-content/uploads/2021/02/CYTAL2019-Libro-de-Resumenes
URL: https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/
Colecciones
Eventos(CERELA)
Eventos de CENTRO DE REFERENCIA PARA LACTOBACILOS (I)
Citación
Análisis comparativo de probióticos y prebióticos de utilidad durante la cría de pollos parrilleros para el control de patógenos con impacto en salud pública; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 520-521
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES