Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Biorremediación de suelos crónicamente contaminados con hidrocarburos por la cepa autóctona Pseudomonas sp. Mt1a3

Conde Molina, Debora Rocío; Liporace, Franco Andrés; Quevedo, Carla VerónicaIcon
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda
Revista: Rumbos Tecnológicos
ISSN: 1852-7698
e-ISSN: 1852-7701
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Bioremediación, Diagnóstico Biotecnológico en Gestión Medioambiental

Resumen

 
La contaminación generada por compuestos del petróleo es uno de los problemas ambientales más graves en la sociedad actual. Debido a esto, la biorremediación se presenta como una estrategia para el saneamiento de sitios contaminados, que cada vez adquiere mayor relevancia debido a su potencial como tecnología no invasiva y rentable. El objetivo de este trabajo es optimizar la producción de biomasa de la cepa Pseudomonas sp. MT1A3, y su posterior aplicación como inóculo de bioaumento en sistemas de microcosmos diseñados con suelos crónicamente contaminados con hidrocarburos. Se realizaron diseños experimentales estadísticos para estudiar el efecto de diferentes factores del medio de cultivo y de las condiciones de incubación sobre la producción de biomasa. Los factores analizados que demostraron ser significativos fueron aceite de maní 18,69 g/L, NaNO3 2,39 g/L y 26 ºC de temperatura de incubación. El proceso optimizado en conjunto con el escalado en un biorreactor permitió aumentar 35 % la producción de biomasa, obteniéndose 9,67 g/L. Dado estos resultados se llevaron a cabo técnicas bioaumento como estrategia de biorremediación a través de diseños de microcosmos, en donde se observó una remoción de 93.52 % de hidrocarburos totales a los 60 días. Estos resultados proponen a Pseudomonas sp. MT1A3 como una alternativa prometedora para remediar suelos contaminados con hidrocarburos.
 
In present times, contamination with petroleum compounds becomes a more severe problem in the existing society. Because of this, bioremediation is presented as a strategy for cleaning up sites contaminated with organic pollutants and it has an increasing role in relation to the potential it poses as a non-invasive and cost-effective technology. The aim of this work is to optimize the biomass production of Pseudomonas sp. MT1A3 strainand its subsequent application as inoculum in bioaugmentation strategy in microcosm systems designed with chronically hydrocarbon-contaminated soils. Statistical experimental designs were performed to study the effect of various factors of the compositional medium and incubation conditions on biomass production. The optimized statistically significant factors were peanut oil 18.69 g/L, NaNO3 2.39 g/L and 26 °C incubation temperature. The optimized process with the scale-up in a bioreactor allowed a 35 % increase in biomass production, obtaining 9.67 g/L. This autochthonous strainwas applied in bioaugmentation as a bioremediation strategy through microcosm designs, reaching until 93.52 % of total hydrocarbon removal at 60 days. These results propose Pseudomonas sp. MT1A3 as a promising alternative for remediating hydrocarbon-contaminated soils.
 
Palabras clave: Suelo contaminado con hidrocarburo , Biorremediación , Bioaumento, , Pseudomonas sp. , Microcosmos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 836.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164396
URL: http://rumbostecnologicos.utnfrainvestigacionyposgrado.com/tipo-de-articulo/arti
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Conde Molina, Debora Rocío; Liporace, Franco Andrés; Quevedo, Carla Verónica; Biorremediación de suelos crónicamente contaminados con hidrocarburos por la cepa autóctona Pseudomonas sp. Mt1a3; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda; Rumbos Tecnológicos; 13; 7-2021; 37-50
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES