Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Innovación tecnológica y desigualdad productiva y laboral en las empresas manufactureras argentinas

Título: Innovation, productive inequality and labor inequality in argentinean manufacturing firms
Gomez, Maria CelesteIcon ; Borrastero, CarinaIcon
Fecha de publicación: 08/2018
Editorial: Universidad de los Andes. Facultad de Economía. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico
Revista: Desarrollo y Sociedad
ISSN: 0120-3584
e-ISSN: 1900-7760
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
En este trabajo se examina la relación entre los esfuerzos innovativos de las empresas manufactureras argentinas y el nivel y distribución de la productividad, el salario y las calificaciones laborales, en el marco de la heterogeneidad estructural característica de las economías periféricas. Se encuentran escasos estudios sobre estas relaciones en países en desarrollo a nivel de firmas. Se adopta un enfoque de problemas del desarrollo y una metodología cuantitativa partiendo de una hipótesis preliminar: a mayores esfuerzos innovativos en las empresas, mayor desigualdad productiva y laboral entre ellas, condicionada por la heterogeneidad estructural. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación, sobre firmas manufactureras argentinas para el periodo 2010-2012. Los principales hallazgos indican que los inputs de innovación generan impactos significativos en los niveles de productividad, salario y calificaciones, difiriendo en su magnitud entre empresas y sectores industriales en virtud de la heterogeneidad estructural de la industria
 
This paper examines the connection between innovative efforts of Argentine manufacturing companies and their level and distribution of productivity, wage and labor skills, within the framework of structural heterogeneity characteristic of peripheral economies. There are only a few studies which addressed these problematic relations in developing countries at a firm level. An approach to the problems of development and quantitative methodology is applied, starting from a preliminary hypothesis: greater innovative efforts in companies, greater productive and labor inequality among them, conditioned by structural heterogeneity. Primary data used in this study come from the National Survey of Employment and Innovation Dynamics, for Argentine manufacturing companies in 2010-2012. The main findings indicate that correlation of innovation and the levels of productivity, wages and labor skills is significant, differing in their magnitude among companies and industrial sectors by virtue of the structural heterogeneity of the Argentine industry.
 
Palabras clave: INNOVACIÓN , DESIGUALDAD PRODUCTIVA , DESIGUALDAD DE CALIFICACIONES LABORALES , DESIGUALDAD SALARIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 450.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164311
URL: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.13043/DYS.81.6
DOI: https://doi.org/10.13043/DYS.81.6
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Gomez, Maria Celeste; Borrastero, Carina; Innovación tecnológica y desigualdad productiva y laboral en las empresas manufactureras argentinas; Universidad de los Andes. Facultad de Economía. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico; Desarrollo y Sociedad; 81; 8-2018; 211-254
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES