Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Políticas migratorias y acuerdos bilaterales entre Argentina y Perú

Título: Migration policies and bilateral agreements between Argentina and Peru
Alvites Baiadera, Angélica PaolaIcon
Fecha de publicación: 07/2018
Editorial: Universidad Central de Chile. Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones
Revista: Enfoques
ISSN: 0718-0241
e-ISSN: 0718-9656
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
En la búsqueda por comprender la migración peruana en Argentina, este artículo analiza cómo los Estados, tanto peruano como argentino, a través de sus normativas y acuerdos han tratado el tema migratorio. Para esto trabajaremos, desde una metodología cualitativa, con un conjunto de documentos oficiales. El artículo sostiene que la temática migratoria, inicialmente, no implicó un elemento central de vinculación entre Perú y Argentina, aunque sí fue una propuesta central para la constitución y desarrollo de los Estados. Desde mediados de la década de 1980, la migración se constituyó en un componente significativo e cooperación y coordinación entre los Estados, conforme al aumento de la migración peruana hacia Argentina, la sistematicidad de acuerdos abocados al tema migratorio y el avance en los procesos de regionalización de las políticas de control migratorio en Sudamérica. Asimismo, en la historia de las políticas migratorias de ambos países, con sus vaivenes y diferencias, se distingue la figura de buenos/deseables y malos/indeseables peruanos en destino. Esta dicotomía, que fue transformándose con el paso del tiempo, es sustentada en palabras de Sayad (2010), en el entendimiento político bajo un «balance contable», según la lógica costo-beneficio.
 
In search of understanding Peruvian migration in Argentina, this article analyses how both Argentine and Peruvian states have addressed migration through their regulations and agreements. For this, we followed a qualitative approach with a set of official documents. The article holds that migration, as an issue, did not initially imply a central connecting element between Peru and Argentina, although it was indeed a central proposal in the constitution and development of both states. Since the mid-1980s, migration established itself as a significant component of cooperation and coordination between both states, in line with the increase in Peruvian migration to Argentina, and as the regionalization of migration control policies in SouthAmerica took place. Likewise, in the history of migration policies of both countries, with their swings and differences, the notion of good/desirable and bad/undesirable Peruvians in the place of destination is established. This dichotomy, which transformed over the years, is sustained in words of Sayad (2010), in the political understanding under an «accounting balance», according a costbenefit logic.
 
Palabras clave: POLÍTICA MIGRATORIO , ACUERDOS BILATERALES , PERÚ , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 650.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164294
URL: http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/482
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Alvites Baiadera, Angélica Paola; Políticas migratorias y acuerdos bilaterales entre Argentina y Perú; Universidad Central de Chile. Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones; Enfoques; 16; 28; 7-2018; 99-120
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES