Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Ise, Maria Alejandra  
dc.contributor.author
Clementi, Luciana Vanesa  
dc.contributor.author
Carrizo, Silvina Cecilia  
dc.date.available
2022-08-04T17:42:00Z  
dc.date.issued
2021-06  
dc.identifier.citation
Ise, Maria Alejandra; Clementi, Luciana Vanesa; Carrizo, Silvina Cecilia; Modalidades pampeanas de transición energética: entre la incorporación de recursos renovables y la innovación social; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Estudios socioterritoriales. Revista de geografía; 29; 6-2021; 1-24  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/164258  
dc.description.abstract
En Argentina se incentiva el aprovechamiento de fuentes renovables con el fin de transitar hacia sistemas energéticos sostenibles. Desde fines del siglo XX, progresivamente se despliegan en diferentes regiones del país iniciativas a partir de recursos renovables que son puestos en valor, como el solar en la Puna y Cuyo, eólico en Patagonia, biomasa en el Noreste, entre otros. Este artículo busca analizar el proceso de transición energética en los territorios pampeanos, a través del estudio de proyectos fotovoltaicos y eólicos. Con ese fin se seleccionaron tres casos de proyectos localizados en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Para cada uno, se analizan los actores que los conducen, los marcos institucionales de promoción, su origen y forma de gestión, a partir de información secundaria y de la realización de entrevistas a informantes clave. En los territorios pampeanos, los proyectos, además de responder a diferentes estímulos, escalas y propósitos, muestran el despliegue de distintas modalidades de transición, que oscilan entre la mera incorporación de fuentes renovables, hasta la conformación de esquemas energéticos más distribuidos y participativos, anclados en la innovación social.  
dc.description.abstract
En Argentina se incentiva el aprovechamiento de fuentes renovables con el fin de transitar hacia sistemas energéticos sostenibles. Desde fines del siglo XX, progresivamente se despliegan en diferentes regiones del país iniciativas a partir de recursos renovables que son puestos en valor, como el solar en la Puna y Cuyo, eólico en Patagonia, biomasa en el Noreste, entre otros. Este artículo busca analizar el proceso de transición energética en los territorios pampeanos, a través del estudio de proyectos fotovoltaicos y eólicos. Con ese fin se seleccionaron tres casos de proyectos localizados en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Para cada uno, se analizan los actores que los conducen, los marcos institucionales de promoción, su origen y forma de gestión, a partir de información secundaria y de la realización de entrevistas a informantes clave. En los territorios pampeanos, los proyectos, además de responder a diferentes estímulos, escalas y propósitos, muestran el despliegue de distintas modalidades de transición, que oscilan entre la mera incorporación de fuentes renovables, hasta la conformación de esquemas energéticos más distribuidos y participativos, anclados en la innovación social.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
transición energética  
dc.subject
territorios  
dc.subject
proyectos renovables  
dc.subject
Provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba  
dc.subject.classification
Otras Geografía Económica y Social  
dc.subject.classification
Geografía Económica y Social  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Modalidades pampeanas de transición energética: entre la incorporación de recursos renovables y la innovación social  
dc.title
Pampean modalities of energy transition: between the incorporation of renewable sources and social innovation  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2022-08-02T17:21:01Z  
dc.identifier.eissn
1853-4392  
dc.journal.number
29  
dc.journal.pagination
1-24  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ise, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Clementi, Luciana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Carrizo, Silvina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales; Argentina  
dc.journal.title
Estudios socioterritoriales. Revista de geografía  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/965  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.37838/unicen/est.29-079