Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Pueblo Avellaneda como ensamble

Título: The Avellaneda village as an assemblage
Eliges, Adolfo CarlosIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
Revista: La Zaranda de Ideas
e-ISSN: 1853-1296
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En el presente ensayo se aborda la emergencia de un pequeño pueblo de frontera de corta duración en el contexto del proceso expansionista encarado por el Estado argentino en el último cuarto del siglo XIX, asumiendo algunas de las principales categorías analíticas asociadas al denominado giro ontológico en arqueología. Se presenta un estudio del Pueblo Avellaneda, fundado en el valle medio del Río Negro en 1879 y abandonado en 1882, desde la teoría de ensambles para dar cuenta del carácter emergente de su especificidad histórica y de la complejidad del proceso que reunió en un espacio y tiempo muy acotado una compleja maraña de personas, ideas y cosas sumamente heterogéneas, todas estas cargadas de intencionalidad y agencia. A partir de estas ideas y de la propia historicidad del pueblo, se postula un modelo tipológico para intentar comprender la materialidad del sitio Pampa de los Molinos y generar expectativas arqueológicas que integren comprensiva y relacionalmente las distintas líneas de evidencia allí ensambladas.
 
This work develops an ontological approach to the emergence of a small border town of short duration in the context of the expansionist process faced by the argentine State in the end of the 19th century. It is proposed to study the Avellaneda Village, founded in the middle valley of the Río Negro in 1879 and abandoned in 1882, from the theory of assemblages, to explain the emergent character of its historical specificity and the complexity of the process that gathered in a space and very limited time, a complex tangle of highly heterogeneous people, ideas and things, all carried with intentionality and agency. Based on these ideas and the historicity of the town itself, a typological model is postulated to try to understand the materiality of the Pampa de los Molinos site and generate archaeological expectations that comprehensively and relationally integrate the different lines of evidence assembled there.
 
Palabras clave: Pueblo Avellaneda , Ensambles , Arqueología histórica , Campaña del Desierto
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.854Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164151
URL: https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/928
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Eliges, Adolfo Carlos; El Pueblo Avellaneda como ensamble; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; La Zaranda de Ideas; 19; 2; 12-2021; 59-71
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES