Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Matan a pobres corazones: una aproximación a las experiencias de activismo artístico contra la violencia policial en Rosario

Título: Matan a pobres corazones: an approach to the experiences of artistic activism against police violence in Rosario
Kresic, AgustinaIcon
Fecha de publicación: 08/2021
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto
Revista: Coordenadas
e-ISSN: 2362-4752
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El presente artículo indaga el problema de las violaciones a los derechos humanos en democracia desde una perspectiva particular: las experiencias de activismo artístico que irrumpieron en el espacio público como forma de protesta en contra de una violencia estatal específica, la policial. Entendemos que desde los años ´60 a esta parte, en nuestro país se desarrollaron diversas experiencias de arte activista que fueron haciendo mella en los repertorios de protesta de diferentes colectivos sociales, los que se apropiaron y resignificaron las herramientas que dichas prácticas pusieron en disponibilidad. Luego de una breve genealogía acerca del mencionado proceso, este trabajo hace pie en dos escenarios, ambos situados en la ciudad de Rosario (Santa Fe): por un lado, la acción de arte Robocop. Tolerancia Cero y, por otro lado, un conjunto de protestas que apelaron a hechos artísticos para manifestarse en reclamo por el asesinato de jóvenes a manos de la policía provincial. A partir de revistar coyunturas concretas de la historia reciente desde una perspectiva local, el objetivo es reponer las maneras en las que la conjunción de los activismos —artístico y por los derechos humanos— potenció los reclamos y coadyuvó a que la matriz política del arte ganara en densidad.
 
This article inquires the problem of human rights violations in democracy from a particular perspective: the experiences of artistic activism that broke into the public space as a form of protest against a specific state violence, the police one. We understand that from the 60s to this part, in our country various experiences of activist art were developed leaving a mark in the protest repertoires of different social groups, who appropriated and resignified the tools that those practices made available. After a brief genealogy about the before mentioned process, this work is based on two settings, both located in Rosario: on one hand, the art action “obocop. Tolerancia Cero and, on the other hand, a set of protests that appealed to artistic facts to manifest against the murder of young people in hands of the provincial police. Starting from a review of specific situations in recent history from a local perspective, the objective is to restore the ways in which the conjunction of activisms —artistic and for human rights— strengthened claims and helped the political matrix of art to win in density.
 
Palabras clave: ACTIVISMO ARTÍSTICO , VIOLENCIA POLICIAL , ROSARIO , HISTORIA RECIENTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 387.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164103
URL: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/erasmus/article/view/1260
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Kresic, Agustina; Matan a pobres corazones: una aproximación a las experiencias de activismo artístico contra la violencia policial en Rosario; Universidad Nacional de Río Cuarto; Coordenadas; 8; 2; 8-2021; 196-213
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES