Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El lazo social aún: El Discurso Populista

Foa Torres, Jorge GabrielIcon ; Reynares, Juan ManuelIcon
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: OpenEdition
Revista: #LacanEmancipa
e-ISSN: 2695-5636
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

¿Cuáles son los alcances de la alteración del orden de los discursos producida por el discurso capitalista? ¿De qué manera es aún posible concebir la supervivencia de los discursos (del amo, de la histérica, del universitario y del analista) ante el ascenso de este (pseudo) discurso que destruye los lazos sociales? ¿Cuáles son las instancias que hacen aún posible la articulación de lazos sociales en nuestra época? Es decir ¿de qué modo se operan frenos o cortes al circuito capitalista? Y, en consecuencia, ¿de qué manera es posible transmitir, a nivel de las formalizaciones lacanianas, estas operaciones que se efectúan sobre el discurso capitalista? La vocación totalizante del (pseudo) discurso capitalista no está libre de paradojas. A medida que el imperativo de goce de la época se vuelve más feroz, la insatisfacción de los/las sujetos va en aumento. La época que promete el acceso irrestricto al goce se caracteriza por la impotencia de gozar. La aparente liberación de todas las formas del goce sexual y el terreno del ciberespacio como la vía de acceso a un goce irrestricto solo han logrado que la relación sexual sea cada vez más imposible. En este marco, como veremos, presentar la pervivencia sin más de discursos de la época en que predominaba el discurso del amo -especialmente el del analista-, es un problema que no solo atañe al análisis político o social sino a la consideración de la subjetividad de la época en sus alcances y consecuencias -aún las menos deseadas por el intérprete. En estas notas esbozamos los términos de un debate con múltiples aristas. En términos teóricos, reivindicamos una perspectiva centrada en la noción de discursos como lazos sociales compuestos por lugares y elementos invariantes pero cuyas relaciones se trazan históricamente. En este punto se articula la enseñanza lacaniana con el horizonte más vasto de la teoría política postestructuralista, en un aspecto poco relevado por la literatura existente. Las cuatro combinaciones posibles del discurso planteadas por Lacan, partiendo de una de ellas, el discurso del Amo que formaliza la relación de identificación política tradicional, son condicionadas por el trastocamiento estructural de este último, lo que da lugar a un pseudo-lazo que Lacan denomina del Capitalista. Este es propio de nuestra época, hasta el punto que se vuelve necesario interrogarse por la pervivencia y modalidades de aquellos lazos precedentes. Ello, entonces, nos ubica en un debate epistemológico adyacente: cómo estudiar las subjetividades contemporáneas (es decir, las subjetivaciones contemporáneas) en la estructura social, que aunque erosionada y descalzada por el Discurso del Capitalista, continúa produciendo fenómenos colectivos, sentidos posibles para el sujeto. ¿De qué modo entran en relación sujeto, orden significante (significante amo y saber) y objeto a en cada una de las combinaciones que propuso Lacan, allí donde el sujeto rechaza la castración y parece no haber intervalo simbólico entre él y el goce?
Palabras clave: Discurso Capitalista , Populismo , Emancipación , Neoliberalismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 214.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163987
URL: https://lacaneman.hypotheses.org/1930
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Foa Torres, Jorge Gabriel; Reynares, Juan Manuel; El lazo social aún: El Discurso Populista; OpenEdition; #LacanEmancipa; 7-2021; 1-12
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES