Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Vera Bahima, José  
dc.contributor.author
Giuliano, Daniel Alejandro  
dc.contributor.other
Hurrell, Julio Alberto  
dc.contributor.other
Bayón, Néstor David  
dc.contributor.other
Vera Bahima, José  
dc.date.available
2022-08-02T12:33:48Z  
dc.date.issued
2017  
dc.identifier.citation
Vera Bahima, José; Giuliano, Daniel Alejandro; Tribu Helenieae Lindl.; Hemisferio Sur; 2017; 302-311  
dc.identifier.isbn
978-950-504-634-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/163846  
dc.description.abstract
Plantas cultivadas de la Argentina es una obra estructurada en distintos volúmenes, sobre las especies que se cultivan en nuestro país, tanto en el ámbito más restringido de jardines y huertos familiares como en el más extenso de los cultivos agrícolas y forestales.En términos generales, se incluyen especies de plantas cultivadas, tanto indígenas como exóticas, con muy diversas finalidades. En este marco, los contenidos se vinculan tanto a los contextos agrícolas como a las temáticas propias de la etnobotánica y la botánica económica, de la ecología y la biogeografía. Esta obra está inspirada en la Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo 1. Descripción de las Plantas Cultivadas, pionera en el país, de referencia ineludible desde su primera edición de 1959 hasta la actualidad para las plantas cultivadas. Este volumen particular que el lector tiene en sus manos trata las especies de la familia botánica Asteraceae (= Compositae), una de las de mayor número de especies en la Argentina y de gran interés etnobotánico y botánico-económico local. Agricultores, horticultores, jardineros y paisajistas, viveristas, estudiantes, profesionales y técnicos, y también aficionados, de distintas partes de nuestro país, se ven a menudo obligados a recurrir al auxilio de los especialistas, por no contar con una herramienta que les permita acceder al conocimiento sobre la identidad actualizada de las especies y sus variadas aplicaciones. Con el objetivo de cubrir ese vacío, se presenta este volumen de Plantas cultivadas de la Argentina. Asteráceas (Compuestas). Del total de 86 géneros y 228 especies de esta familia citados en la reimpresión del Tomo 1 de la Enciclopedia en dos volúmenes, de 1987 y 1988, se registran en esta oportunidad 183 géneros y 426 especies de Asteráceas cultivadas  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Hemisferio Sur  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
PLANTAS CULTIVADAS  
dc.subject
ARGENTINA  
dc.subject
COMPUESTAS  
dc.subject.classification
Ciencias de las Plantas, Botánica  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Tribu Helenieae Lindl.  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2021-04-30T19:10:54Z  
dc.journal.pagination
302-311  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Vera Bahima, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Giuliano, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina  
dc.conicet.paginas
576  
dc.source.titulo
Plantas cultivadas de la Argentina. Asteráceas-Compuestas